Ir al contenido principal

¿RESISTENCIA? por.- Gustavo Corma

Resultado de imagen para gustavo cormaEn medio de los recientes actos de protesta supuestamente “pacifica”, realizados en algunos puntos de nuestras ciudades, he escuchado mucho la palabra “resistencia”, la he escuchado de  labios de Señoras amas de casa, jóvenes encapuchados , y la he visto escrita junto a la palabra “liberta” así mismo sin d, pintada en las paredes, lo que me ha puesto a pensar en lo efectivo que es el sistema  imperial corporativo, lavándole el cerebro a la gente y apropiándose de los símbolos clásicos de la revolución antifascista, para enmascarar sus actos de terrorismo.

Así vemos como los asesinos de la contra nicaragüense, las mafias cubanas en Miami y los asquerosos terroristas de grupos como Al Qaeda, Al Nusra y demás se convierten, en el discurso de los prostituidos medios corporativos, en insignes “luchadores por la libertad”, y vemos también con asombro, como sanguinarios tiranos como los que hoy gobiernan los países del golfo, pasan a ser “excelsos y piadosos monarcas” miembros de esa magnífica realeza que siempre ha gobernado, como bien sabemos, de cualquier forma menos democráticamente.

Aquí en nuestra patria, la batalla semiótica se libra despiadadamente en nuestras calles, en los medios de comunicación y en las redes, pero más que todo, en nuestras mentes.

Pero déjenme dejar algo bien en claro, en resistencia estamos los millones de venezolanxs que nos vemos obligados ya casi todos los días, a resistir, a resistir el humo toxico de la basura con plásticos, cauchos y demás desechos sumamente tóxicos, que nuestros insignes “luchadores por la libertad” queman en frente de nuestras casas, edificios y negocios.

En resistencia estamos todos los que tenemos que resistir que unos pocos miles de disociados y confundidos, no nos permitan llegar a nuestros trabajos, llevar nuestros hijos a sus escuelas y universidades para que puedan educarse y construir junto a la gente trabajadora un país próspero y en paz.

En resistencia estamos todxs los empresarios que no podemos abrir nuestras empresas y negocios, porque  grupitos de violentos, casi todos tarifados y muchos bajo los efectos del alcohol y las drogas, destruyen y siembran el caos,  todo con la excusa de salir de una “dictadura” que solo existe en sus mentes y en la propaganda creada en los laboratorios  de las elites imperiales.

En resistencia estamos todos los que no podemos llegar a ser tratados en hospitales y C.D.I., porque las calles están bloqueadas por cuatro locos violentos que deciden “protestar pacíficamente” trancando  inconstitucionalmente el libre tránsito y asediando impunemente los centros de salud.

En resistencia estamos todos los ciudadanos y ciudadanas decentes que queremos trabajar y vivir en una Venezuela en paz.

No señores violentos ustedes no son la “resistencia”, ustedes señores del caos solo son ¡LA PESTILENCIA!

Comentarios

Entradas populares de este blog

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)

Expo Rock 2018, en Acarigua es la cosa!

Se vino el estallido y es que este Mes de Noviembre por 3er año consecutivo ocurre contra todo pronóstico la actividad auto Gestionaría llamada "Expo Rock El Silbón". Es un evento que este año tiene planteado durar una semana entera, convocada por el Colectivo Puño Alzao y Gente Seria, ambos del FNBR Portuguesa, quienes hacen vida cultural en el Centro Cultural Alí Primera de la ciudad de Acarigua. Este centro Cultural es un Okupa, que ha venido tomando sido rescatado por cultoras y cultores del Estado Portuguesa a salvaguarda de intereses de cambiar el destino del espacio, quizá por estar frente a la plaza Bolívar y tener una estructura "atractiva", que dicho sea de paso fue rescata por los Colectivos mencionados.