Ir al contenido principal

#Rock+ Semana 1


Rockero y sin Melena

Por Ricardo Puño Alzao
@chalanero95



Saludos Combatientes del Rock,dirijo estas lineas por primera vez a los amigxs y no tan amigxs del movimiento contra cultural que "Sacudió al Mundo" como diría el Gran Alfredo Escalante. En un ejercicio de intentar conectarme con aquellos que buscan en la lectura mayor conexión con esta forma de vivir la vida, a lo Rock and Roll.

En este primer ensayo, intento explicar quizá a los no tan claros de lo que es asumirse en esta visión de ver la vida, a lo Rock, pues no es mas que hacerlo de forma libertaria, Rebelde y sin cobas, pues para ser Rockeros no importa andar con "Melena" todo el dia de negro y full tatuajes, pues el mismo Paul Gillman ha confesado en varias entrevistas que el decidió usar pelo largo emulando un programa de tv de los 70 llamado "Los Monkies", es por esto que desde que fundo el Power Age, su primera banda oficial y un poco antes con el tributo a Kiss, el compa usa su "Melena".

Resultado de imagen para gillman power ageUsar o no cabellera larga, no es un requisito para ser Rockero, puesto que no hay forma de excluir a nadie dentro de este movimiento, basta que comparta la "Actitud Rock" ante la vida para ser Rockero. Nunca me gusta hablar de mi, aunque me veo tentado, pues use Melena por un lustro de mi vida, eso ni me dio mas fuerzas ni mas rebeldía, solo fue una etapa en la que decidi usarla, creo que esto ha pasado con muchos de mis amigos rockeros, puesto que no por ahora dejar de usa "Melena" ya dejaron el rock, lo digo porque nunca falta la frase "El pana se quito la melena y dejo de ser rockero, sera que se metió a evangelico", me causa mucha risa sin duda escuchar eso, mas porque son muchísimas las Bandas cristianas que hacen buen Rock, buen metal, que de paso son de mi agrado por el alto grado de buena música y calidad con que la hacen, seguro no por ser cristianos, sino por su dedicación, El White Metal, es un gran movimiento metalero, que por cierto muchos de estos panas, siguen usando Melena, tatuajes, ropa negra y sin duda de esa forma hacen su conexión religiosa. Solo estoy citando un ejemplo de quienes con o sin "Melena" siguen su fiel actitud rockera, en pocas palabras, para ser Rockero no es requisito tener el pelo largo.

No quiero terminar estas lineas de Rock+ sin antes agradecer a Claudia Herrera, compañera de Paul Gillman, porque en la busca de un nombre para esta columna, ella fue quien sugirio este, Rock+ pretende ser una columna semanal, para expresar lo que a veces uno no puede en el muro, ni en los 140 caracteres del twitter, ni en los mensajes de texto, les invito a todos los compxs del Rock, hacer este ejercicio, quiza pocos me lean, pero es bueno siempre hacer catarsis con la escritura.

Mención especial esta semana es que todo un éxito el Gillman Fest en el Teatro Teresa Carreño. hermoso escenario, para que las leyendas vivas del Rock Nacional, y los compas de OBUS, hicieran estallar los corazones de rockeras y Rockeros que asistieron a una jornada histórica de 2 funciones en el hermoso escenario caraqueño ya mencionado.


Resultado de imagen para obus
Pare cerrar, pues recomendarles ya que aun estamos sobre el mes del Dia Nacional del Rock, pues gracias al esfuerzo de muchxs tenemos un dia para celebrar juntxs un dia para los que hacemos vida en este movimiento, libertario y Rebelde.

Saludos, quiero dejarles con una recomendación musical, por supuesto bien rockera, jejeje es lo que hizo la gente de Lamb of God junto a Chino Moreno, tremenda canción, salud para Todas y Todos, recuerden, usar o no melena en el Rock, no es requisito.

vea:

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)