Ir al contenido principal

#Opinión Crónicas oficinescas: Los prescindibles Por: Reinaldo Iturriza López

mascara
Solemos referirnos, con toda razón, a esas personas que se transforman una vez acceden a un cargo hasta el punto de hacerse irreconocibles. De aquellos hombres y mujeres humildes, accesibles, sensibles e incluso honestos, no queda más que el recuerdo. En su lugar, aparecen personajes insufribles, déspotas, ostentosos, indolentes. Sucede con mucha más frecuencia de lo que desearíamos.

Sin embargo, me parece que hay otro tipo de personaje que merece igual o mayor atención: se trata de esa especie cuya supervivencia en el mundo hostil de la burocracia depende de su capacidad para aproximarse y ganarse la confianza de quien, por la razón que sea, recién asume el cargo.

Están, por supuesto, los aduladores. Son los de proceder más predecible. Cuando no exaltan tus virtudes, te las inventan. Tus defectos desaparecen. Se ríen hasta de tus peores chistes. No importa si el sedentarismo, los constantes desarreglos y la falta de voluntad hacen estragos en tu cuerpo: siempre estás en forma. La camisa siempre te va bien, te quede grande o pequeña. No importa si odias dar discursos: debes hacerlo, porque tu elocuencia es inigualable. Es muy fácil identificarlos y, particularmente, disfruté mucho haciéndoles creer que me creía todas sus mentiras.

Están, por otro lado, los condescendientes. Difícilmente pueden disimular la incomodidad que les produce que sea uno quien ocupe el cargo, bien porque te consideran incapaz, porque aspiraban que alguien más lo ocupara, etc. Las razones pueden ser tan fútiles como infinitas. Lo cierto es que los distingue esa cortesía obligada, tras la cual se esconde, casi siempre, un sentimiento de superioridad que resulta casi insoportable. Puede que te inviten a sus actos, otras veces no consideran necesario siquiera informarte. No se pierden una reunión, pero una vez en ella se refugian en el teléfono. Eventualmente te hacen saber que la salida que propones ya se ensayó alguna vez, sin resultados, pero no sugieren una alternativa. Guardo un feliz recuerdo del callado tormento tras sus sonrisas fingidas.

Pero están quienes lo hacen tan bien que incluso llegan a ser tus confidentes. Simulan conocer a fondo los problemas de la institución y declaran su intención de proceder radicalmente para resolverlos, pero todo el tiempo hay una buena razón para no hacerlo todavía. Cargan contra aduladores y condescendientes, siempre y cuando no tengan que hacerlo públicamente. Ellos mismos tienen algo de aduladores (te citan, te ponen como ejemplo) y de condescendientes (celebran tu audacia, porque la ignorancia es atrevida), pero son más difíciles de identificar. De hecho, esto suele suceder cuando uno ya ha debido abandonar el cargo. En su momento, son tus mejores amigos. Luego, dejas de existir.

Vamos a estar claros: seguramente sea cierto que nadie es imprescindible. Nadie está obligado a sentirse identificado con una persona, con una gestión, sino con una idea, un horizonte estratégico, una política. Lo que importa es la política, velar porque ésta conserve su carácter popular, revolucionario, radicalmente democrático. Pero sucede que en nombre de la idea, aduladores, condescendientes y mejores amigos terminan velando por sus intereses personales y de grupo, por sus “gestiones”, antes que por cualquier otra cosa.
Esos son los primeros prescindibles.

Tomado de elotrosaberypoder.wordpress.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)