Ir al contenido principal

#Opinión DE LA NECESIDAD DE CREAR UN CIRCUITO Por Gustavo Corma

Resultado de imagen para gustavo cormaQuizás el problema  más grande al que se enfrentan las bandas de música alternativa de todos los géneros en nuestro país, es la falta de un circuito de lugares  donde salir de gira.

La música llanera y la salsa quizás disponen de una red de salas que aunque no cubren todo el país, si están presentes en muchos estados, y reciben bastante apoyo, tanto  de las instituciones  como de la empresa privada  y por ende del público.

Resultado de imagen para lenin bar acarigua
 Además del “festival música para todos “ (exitoso proyecto traicionado y coartado por la institucionalidad con quien sabe con qué excusas) uno de los proyectos más significativos del FNBR, es el circuito de “centros ocio productivos”  una red de bares, restaurant, galería, sala de ensayo/grabación, sitios donde se haga posible  la creación de una nueva  buena cultura, la cultura de la diversidad, y la solidaridad, una red donde los músicos de todos los géneros pudieran realizar giras de presentaciones en vivo en la gran mayoría de los estados para dar a conocer su talento y foguearse en la tarima, un circuito donde las bandas  y solistas puedan  grabar, ensayar y presentarse en vivo, para poder así mejorar su calidad artística y asegurarse una vida económicamente digna.

Estos centros de producción cultural, estarían regidos por sistemas completamente diferentes a  los capitalistas siendo de propiedad común, cooperativas u otras formas de administración popular, sin dejar de lado a aquellos bares privados con capacidad de presentar música en vivo, que acepten las condiciones de dignidad que se merecen nuestros creadores, siempre teniendo en cuenta que lo que se busca es una relación donde todos estemos contento o de “ganar ganar” como han popularizado los chinos .

Resultado de imagen para cascabelero barDesarrollando la idea del punto y círculo estos establecimientos servirían de fuente de empleo, talleres  escuela en diferentes especialidades, técnico de sonido, grabación y música en general, administración de locales, cocina etc. Lo que iría en beneficio de la comunidad del sector.

Aunque cabe destacar los varios intentos que sin casi ningún apoyo institucional o privado llevaron adelante valientemente algunos de los miembros del frente, muchos tuvieron que desarticularse por falta de espacio propio, buen financiamiento y otros problemas.

La razón por la que me sentí con la obligación de dar a conocer a todos  este gran proyecto, es para que no lo vayamos a dejar olvidado, cualquier terreno que abandonemos los revolucionarios será inmediatamente tomado por la derecha, y esa derecha capitalista tiene recursos ilimitados para copiar o simplemente  robarse  y  ejecutar , a su manera , las mejores ideas de los creadores de izquierda,  las que sin duda usarían para continuar con la promoción de su mala cultura de lo superfluo, el consumismo y la explotación.

Resultado de imagen para cascabelero barDe allí surge la necesidad, de  que los revolucionarios retomemos  estos proyectos, reconceptualisandolos ,  buscando  nuevas formas y fuentes de financiamiento, consiguiendo  aliados en el estado o en la empresa  privada , buscar la manera de volverlos una realidad  para comenzar a tener espacios creativos de resistencia cultural y asegúrale a los artistas una fuente de trabajo digna y duradera. Seguiremos abiertos a propuestas. No podemos rendirnos,   la batalla cultural es probablemente la más importante y no podemos abandonarla en ninguno de los frentes, el comandante Chávez nos enseñó a soñar engrande, no permitamos que nada  ni nadie nos robe nuestros sueños!


Chávez vive! La lucha sigue y sigue!


Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)