Ir al contenido principal

#Maíz Preparen los budares pa´ las arepas: Comuna El Maizal inició su cosecha de maíz

Cosecha de maíz blanco en El Maizal

27 de septiembre de 2016.- Hoy es un día de júbilo, un día de fiesta por muchos motivos, En la hermana Colombia luego de Medio Siglo de Guerra se alcanza la Paz, En Venezuela nuestros hijos e hijas Inician Ciclo escolar , y en La Comuna El Maizal Iniciamos la cosecha de maíz para las Arepas del pueblo Venezolano, ¡a preparar los budares!.

Tal como lo habíamos prometido al pueblo, a la memoria de nuestros mártires, a nuestros comandantes Argimiro Gabaldón y Hugo Chávez, Hoy les presentamos la Cosecha Maizalera 2016 de la Comuna el Maizal, Comenzamos a recoger los frutos con que Dios nos bendijo a través de estas tierras rescatadas y financiadas por la Revolución Bolivariana.


954 Hectáreas con un promedio esperado de 5 Toneladas por hectárea, nos da una estimación de más de CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL kilogramos de Maíz Blanco (Kg. 4.500.000) la más grande de nuestra historia, a lo cual le debemos agregar las más de 60 hectáreas sembradas del eje cerealero de Simón Planas, nos permiten decir con humildad pero con mucho orgullo que estamos arrimando a los silos Nacionales el 20 % del Cereal producido en Lara. No hubiera sido posible sin el esfuerzo de todos los comuneros y comuneras que prepararon las tierras, sembraron, abonaron, hicieron trámites administrativos, montaron seguridad, Día y noche para alcanzar este triunfo colectivo, que nos permite mantenernos en la primera línea de combate de la guerra económica sin darle tregua al enemigo burgués bachaquero.


De manos del Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras Recibimos el certificado de “Pronto pago” inmediatamente por nuestro arrime cerealero, en medio de un acto celebrado en medio del cultivo entre comuneros y compañeros adscritos al Gobierno Bolivariano.


Al pueblo Venezolano le advertimos que estamos arrimando esta Cosecha de Maíz al estado en Bs. 97 (Bolívares Noventa y siete) el Kilogramo. Cuidado con los especuladores que pretendan vender Maíz y Masa de Maíz a precios exorbitantes, ¡NO SE LOS COMPREN! El precio de maíz debe Bajar a partir de hoy a nivel del consumidor.


Y porque no solo de Maíz es este Maizal, esta cosecha de Maíz se suma a la cosecha de Pimentón, Tomate, producción de Queso, Producción de bloques, distribución de gas, Distribución de alimentos en el Municipio Simón planas. Seguiremos avanzando decididamente, no puede quedar un rincón de tierra improductiva mientras la oligarquía pretenda someter a nuestro pueblo con colas.

Iniciada la cosecha de maíz, hoy también iniciamos simbólicamente la siembra de Caraotas y Frijol… porque ¡pa allá vamos! No pararemos ni un solo día, no descansaremos por ver la suprema felicidad de nuestro pueblo. 

Fuente: Prensa Comuna el Maizal

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)