Ir al contenido principal

Revelan las posibles causas del accidente del Tu-154


El Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus sus siglas en ruso) de Rusia ha revelado que la presencia de objetos extraños en el motor del avión, el combustible de baja calidad, un error de pilotaje o un posible fallo técnico están entre las principales hipótesis que se están barajando sobre las causas del accidente del Tu-154.


El FSB ha subrayado que no hay ninguna evidencia de ataque terrorista o de sabotaje a bordo del Tu-154, que el domingo pasado se estrelló poco después de despegar de la ciudad rusa de Sochi.
Asimismo, el FSB ha aclarado que el avión no llevaba cargas militares ni materiales pirotécnicos que podrían haber sido causa del accidente.
Dentro de la investigación lanzada por las autoridades, el FSB está en estos momentos interrogando a los testigos y analizando los videos disponibles del accidente.
Según informa el Ministerio de Defensa ruso, el Tu-154 accidentado estaba comandado por un piloto de primera clase, Román Vólkov, con más de tres mil horas de vuelo. El avión fue fabricado en 1983, y había volado un total de 6689 horas.
El Ministerio ha destacado que los especialistas han analizado minuciosamente los datos del control objetivo de los medios de radiolocalización y han determinado la trayectoria de vuelo del Tu-154. "Ello ha permitido identificar de forma más precisa la zona de la caída del avión. La operación de búsqueda y rescate en el supuesto lugar de la caída se complica por el vasto alcance de las profundidades y peculiaridades del relieve del fondo", han estimado.
En el lugar del accidente trabajan 45 barcos, así como cinco helicópteros y aviones no tripulados. Más de 3500 personas participan en las operaciones de búsqueda.
  • El Tu-154 siniestrado este 25 de diciembre viajaba con rumbo a la base militar rusa de Jmeimim (Latakia, Siria).
  • Se estrelló a 1.500 metros de la costa del mar Negro.
  • En el avión viajaban artistas del Coro del Ejército Rojo A. V. Alexándrov (el grupo oficial de coros y danzas del Ejército ruso), periodistas de varias cadenas de televisión rusas y la médica y activista Yelizaveta Glinka.
  • El Comité de Investigaciones de Rusia ha iniciado una causa penal dentro de la cláusula de infracción de las normas de vuelos para investigar el siniestro, que no dejó sobrevivientes.
Fuente: RT en español 

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)