Ir al contenido principal

Empresa proveedora de billetes trabaja para el Departamento del Tesoro gringo

Resultado de imagen para reserva federalSegún datos suministrados por The Wall Street Journal en su versión web, la empresa contratada por el Banco Central de Venezuela para imprimir los nuevos billetes del cono monetario venezolano provee de papel moneda al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y a la Reserva Federal desde el año 1879.

 

Es la empresa encargada de fabricar el papel moneda con el que la Reserva Federal imprime los dólares estadounidenses.
La empresa en cuestión se llama Crane Currency, tiene sede en Boston y operaciones en Suecia, e imprime los billetes de al menos 50 bancos centrales a nivel mundial –recientemente fabricaron los del banco central colombiano -, apunta su página web.

El presidente Nicolás Maduro durante los últimos meses ha colocado en relieve al Departamento del Tesoro de Estados Unidos como actor central de las agresiones financieras contra Venezuela.

"Venezuela es víctima de una guerra y persecución financiera mundial dirigida por tres calificadoras de riesgo estadounidenses, el departamento del tesoro de los EEUU y directamente monitoreada por operadores financieros del Fondo Monetario Internacional", apuntó el primer mandatario nacional el pasado 3 de noviembre.

Incluso detrás de la alarma de default activada unilateralmente por JP Morgan con la participación de Citibank –agente de pago de los bonos de Pdvsa- a finales de noviembre, el Departamento del Tesoro también tuvo su participación, dado que es la institución del gobierno estadounidense que más ha intentado golpear a Pdvsa con globos de ensayo en lo mediático e investigaciones manipuladas.

"Es criminal realizar un anuncio así contra un país entero, pero ahí salió la derecha a aplaudir, a lanzar cohetes, ellos solo sonríen cuando se ataca a la nación", apuntaba el presidente Nicolás Maduro sobre la complicidad entre JP Morgan, el Departamento del Tesoro y la Asamblea Nacional.

Por su parte, el ministro de relaciones interiores, justicia y paz, Néstor Reverol, señaló como esta misma institución del gobierno estadounidense contrataba a ONG´s y organizaciones irregulares para extraer el papel moneda de Venezuela hacia Colombia, como instrumento de la guerra no convencional también aplicado a otros países de Medio Oriente, hoy en situaciones de conflicto bélico.
El abogado antichavista Alejandro Rebolledo, especialista en delitos de fraude, en una entrevista en Con Todo y Penzini por Globovisión, explicó que todas las transacciones financieras realizadas en EE.UU. son monitoreadas por el Departamento del Tesoro y en caso de alguna irregularidad imponen sanciones. "Bancos como el Citibank prefieren suspender cuentas para evitar una multa", apuntó.

Es claro como el Departamento del Tesoro de Estados Unidos presiona y atemoriza con sanciones y multas a bancos y empresas extranjeras para que se abstengan de mantener relaciones con Venezuela, profundizando bajo esta persecución el bloqueo financiero y la asfixia económica sobre la población venezolana.

Que el avión con los nuevos billetes no haya salido de Suecia responde a esta misma operación de bloqueo financiero, buscando cerrar un ciclo de agresiones financieras por el lado más sensible para la población y tratando de aprovechar los ánimos ya exacerbados para que la conflictividad interno escale y pueda ser relanzada internacionalmente.

Con una MUD desbaratada sin haber logrado ningún objetivo político en 2016 y una Asamblea Nacional difunta, los dueños del circo toman la batuta. Y están echando el resto.

Fuente Misión Verdad

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)