Ir al contenido principal

¿Qué busca la OTAN en América Latina?

¿Qué busca la OTAN en América Latina?
El reinicio de las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con vistas a una cooperación militar ha encendido las alarmas, al vislumbrarse una posible violación de la declaratoria de Sur América como Zona de Paz. 


Citado por Telesur, el periodista colombiano Jon Restpo sostiene que no puede olvidarse que la OTAN es un organismo caracterizado por ejecutar "operaciones armadas alrededor del mundo orquestadas desde Washington".
En opinión de Restpo, el interés de la Alianza Atlántica podría calificarse de "muestra de fuerza", si se tiene en cuenta que "Rusia y China han incrementado sus relaciones bilaterales en América Latina" y que a Estados Unidos le preocupa que estos países estén involucrados en grandes proyectos como "el canal interoceánico de Nicaragua y la ampliación del Puerto de Mariel en Cuba".

Preocupación

Entrevistado por RT, el venezolano Raimundo Kabchi, analista de temas internacionales, comenta que en América Latina existen razones para "estar muy preocupados, sobre todo en los países limítrofes con Colombia, ya que desde sus inicios la OTAN ha sido una organización más bien ofensiva".
En opinión de Kabchi, el hecho de que Colombia vaya a concretar una relación militar con la alianza lleva a preguntarse: "¿Contra quiénes va a luchar la OTAN en esta parte del mundo?".
La relación de Colombia con ese organismo "no es una relación humanitaria", por lo que las conversaciones son motivo de preocupación, asegura Kabchi, ya que eso violaría convenios internacionales. 

La OTAN y EE.UU

La OTAN fue creada para contener la expansión soviética, estando desde entonces "plegada a todos los intereses geopolíticos de Estado Unidos", comenta a RT el analista político Basem Tajeldine. "Se creó para contener más que la expansión soviética, el ascenso de la izquierda en toda Europa", añade.
Por esta razón, una vez disuelta la Unión Soviética, "este organismo no tenía justificación para su existencia", sostiene.
Asimismo, recuerda que cuando la OTAN inició sus incursiones fuera de Europa, como en el caso de Oriente Medio, lo hizo "a la cola del proyecto caotizador de Estados Unidos para esa zona".
Tajeldine señala que ese acuerdo militar con Colombia es un asunto "muy delicado" para América Latina porque "la OTAN ha sido utilizada para legalizar y sumar consensos a los intereses estadounidenses, para repartir los gastos de la guerra y favorecer a grandes multinacionales".
Hay que verlo, sostiene, "como una amenaza directa para todos los países que levantan banderas de izquierda en esta parte del mundo".
Ernesto J. Navarro
Fuente: RT en español

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)