Ir al contenido principal

Del Mercosur al intento de golpe Estado económico: la jugada contra Venezuela

La mañana de este viernes, el petróleo venezolano amaneció cotizado a 40,47 dólares por barril. 

Una gira exitosa del presidente Nicolás Maduro por países productores miembros y no miembros de la Opep (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y el posterior acuerdo de reducir la producción de crudo en la búsqueda de precios justos, finalmente comenzó a dar resultados, con lo que posiblemente Venezuela podría avanzar hacia la recuperación económica luego de la abrupta caída de los precios petroleros patrocinada, entre otras cosas por el fracking en estados Unidos.

Esta noticia parece haber desencadenado una serie de eventos que a simple vista parecen casuales: la página Web Dólar Today ha arreciado su campaña contra el bolívar, la denominada Mesa de la Unidad Democrática se envalentona y amenaza con levantarse de la mesa de diálogo y Mercosur declara el “cese de Venezuela” como Estado miembro de ese mecanismo de integración, el mismo día que colapsan los cajeros, puntos de venta y conexiones de internet en el país.
 
Para más señas, la MUD publicó el mismo día un comunicado que comienza diciendo: “En las últimas horas nuestro pueblo se vuelve más pobre minuto a minuto por los efectos de la destrucción de nuestro signo monetario y de toda la economía nacional, consecuencia de un modelo generador de miseria y de la actuación de un régimen ineficiente y corrupto” ¿Casualidad? , Luis Quintana, experto internacionalista aseguró a Venezuela Times que no.
Para Quintana Venezuela es objeto de asedio “desde que el pueblo decidió hacer una revolución. Lo que estamos viendo no es nuevo es la agudización de las contradicciones de la revolución con los enemigos no solo internos sino de la humanidad”, explicó.

El internacionalista reseñó que esta operación busca el colapso de la población, que según acotó, ha resistido duros momentos en el ámbito económico, “están alimentando cada vez con más fuerza las condiciones para exasperar a la población venezolana”, enfatizó Quintana.

Sin embargo hizo hincapié en que no se trata de hechos aislados, destacó que la acción de este viernes del Mercosur “es la plataforma para viabilizar una sanción contra Venezuela que no pudo ser posible en la Organización de Estados Americanos. La otra razón es que estos gobiernos (Argentina, Paraguay y Brasil) quieren quebrar el Mercosur para hacer inviable la integración de América latina. Hay un alineamiento de las derechas para acorralar a los gobiernos progresistas”, Concluyó.

Sin embargo consideró que la voluntad de los venezolanos ha demostrado ser inquebrantable. “Hemos vivido situaciones extremas: el desabastecimiento y la inflación y el pueblo ha resistido estoicamente porque está la conciencia de un pueblo que quiere paz y que sabe que con la revolución puede acceder a las condiciones que hacen posible el cumplimiento de sus derechos”.

Por: Jessica Sosa
Funte: VTActual.com

Comentarios

  1. "Sin embargo consideró que la voluntad de los venezolanos ha demostrado ser inquebrantable. “Hemos vivido situaciones extremas: el desabastecimiento y la inflación y el pueblo ha resistido estoicamente porque está la conciencia de un pueblo que quiere paz y que sabe que con la revolución puede acceder a las condiciones que hacen posible el cumplimiento de sus derechos”.
    Por ésto y muchas cosas mas NO VOLVERÁN...VENEZUELA CORAZÓN INDESTRUCTIBLE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)