Ir al contenido principal

Tal día se declara el derecho al sufragio y la participación electoral femenina

Historia del Voto Femenino en Venezuela


El 8 de mayo de 1944 con el nuevo periodo de sesión de las Cámaras Legislativas, el Comité Pro Sufragio Femenino de Venezuela, toma las calles de Caracas para exigir sus derechos. Jóvito Villalba, senador independiente para la época, toma la palabra en el Congreso Nacional para apoyar la reforma constitucional a favor del sufragio femenino.

El movimiento iniciado por Ada Pérez Guevara, Ana Sénior, Argelia Laya, Carmen Clemente Travieso, Eumelia Hernández, Olga Luzardo, Panchita Soublette Saluzzo, entre otras, y también la Agrupación Cultural Femenina y la Asociación Venezolana de Mujeres, logran su cometido y el voto femenino en Venezuela se implementa en el Estatuto Electoral de 1945.

El 15 de marzo de 1946, la Junta Revolucionaria de Gobierno de 1945, mediante el Decreto Nro. 217, Artículo 1, concede el Derecho del Sufragio Universal para todos los venezolanos mayores de 18 años, sin discriminación por razones sociales, culturales o de sexo, que ya estaban consagradas en el Estatuto Electoral de 1945. Esto permitió a las mujeres venezolanas votar y ser elegidas para la Asamblea Nacional Constituyente de octubre de 1946.

El 27 de octubre de 1946, las mujeres en Venezuela ejercen por primera vez en la historia su derecho a votar y ser elegidas para los cargos públicos de elección popular. Votaron y fueron elegidas constituyentistas: Alicia Contreras, Analuisa Llovera, Ángela Parra de Montenegro, Carmen Gracián de Malpica, Catalina de Romero, Cecilia Núñez Sucre, Isabel Hermoso, Isaura Saavedra, Josefina de Pérez, Mercedes Carvajal de Arocha (Lucila Palacios), Mercedes Fermín y Silva Yaraure para la Asamblea Nacional Constituyente de 1946.

La nueva Constitución es aprobada el 5 de julio de 1947, donde se le da rango constitucional al voto femenino.

El 14 de diciembre de 1947, las mujeres venezolanas votan por primera vez en una elección presidencial.

Fuente: actualidad 24. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Cabrera "Barba Roja" y sus vivencias sobre el Rock Nacional

El Silbón Agencia Informativa, en esta semana ha dedicado trabajos especiales por el 13 de septiembre, cuando se cumple la celebración del día Nacional de Rock en Venezuela, en esta oportunidad traemos la entrevista de uno de sus protagonistas, es Juan Cabrera "Barba Roja", Vocalista de la legendaria Banda Punk Acción Directa, además comunicador social, productor de eventos y fiel defensor de los animales en especial "Amigo de los Toros", aquí los dejamos con esta muy particular entrevista: 1.-  ES¿Quien carajo se le ocurrió celebrar el día Nacional del Rock? ¿porque no el dia nacional del Raspa Canilla por ejemplo o la Champeta?   - JC jajajajajajaja me la pones dificil y sonará algo egocéntrico, pero trataré de ser lo mas explicito posible, para que la gente sepa la historia real y no se tergiverse con el pasar de los años, en el año 2009 estuve de gira con la banda en la que canto (Acción Directa) por Ecuador, estuvimos participando  en el fes...

Denuncian a Carlos Depool por maula

Dicen que no todo lo que brilla es oro, pues sin duda la participación de la gente en las pasadas Ferias del Pilar, sobrepasó las expectativas de los organizadores de la citada velada en Araure, estado Portuguesa. Esto lo decimos porque el equipo de Araureña 99.9 FM hizo pública una denuncia en la que señalan a un ciudadano identificado como Carlos Depool, como presunto timador, dado no cumplió con compromisos contractuales con la referida emisora.

Escucha RadioAlzao desde tu Android o PC.

radioalzao.radio12345.com Sólo un clic sobre la Imagen y entras al audio en vivo de RadioAlzao, 24 horas de programación