Ir al contenido principal

Estudio descubre el mecanismo del cerebro para regular la sensación de dolor

Resultado de imagen para tac craneal
La percepción del dolor es esencial para la supervivencia, pero la intensidad del dolor que una persona siente puede amplificarse o disminuir. Los soldados heridos en combate, por ejemplo, a menudo manifiestan no haber sentido dolor en el momento.

Un nuevo estudio publicado el martes en la revista científica estadounidense Cell Reports da cuenta del funcionamiento del circuito cerebral responsable del aumento o la atenuación de las señales de dolor, y compara el mecanismo con un termostato que regula la temperatura de una habitación en una casa.
Yarimar Carrasquillo, principal autora del trabajo e investigadora del Centro Nacional para la Salud Integradora y Complementaria (NCCIH, por sus siglas en inglés) dijo a la AFP que la región del cerebro responsable de este mecanismo es la amígdala central, una estructura que cumple una función esencial en la decodificación de las emociones.
Según el estudio, la amígdala parece jugar un doble papel.
Carrasquillo y sus colegas descubrieron, trabajando con ratones, que la actividad en las neuronas que expresan la proteína quinasa C-delta amplifican el dolor, mientras que las neuronas que expresan somatostina inhiben la cadena de transmisión en los nervios utilizados para comunicar el dolor.
Sentir dolor es una advertencia esencial para que una persona sepa que precisa ayuda, por ejemplo en casos de apendicitis o un ataque cardíaco.
Las personas que nacen con insensibilidad al dolor no perciben la gravedad de sus lesiones y en consecuencia están en mayor peligro de muerte.
Sin embargo, no todos los dolores resultan útiles. Según un estudio de 2012, cerca del 11% de los adultos estadounidenses sufre de dolor físico crónico.
Ese tipo de afección con frecuencia genera dependencia a poderosos analgésicos como los opiáceos, o promueve en pacientes la automedicación a través de productos inadecuados o ilegales.
“La reacción sana es: sientes dolor, te dice que algo está mal, recibes un tratamiento y el dolor se va”, dijo Carrasquillo.
“En el caso del dolor crónico (…) el sistema está bloqueado. Si podemos identificar qué es lo que bloquea el sistema, podemos revertir el fenómeno”.

Fuente: vonoticias.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Cabrera "Barba Roja" y sus vivencias sobre el Rock Nacional

El Silbón Agencia Informativa, en esta semana ha dedicado trabajos especiales por el 13 de septiembre, cuando se cumple la celebración del día Nacional de Rock en Venezuela, en esta oportunidad traemos la entrevista de uno de sus protagonistas, es Juan Cabrera "Barba Roja", Vocalista de la legendaria Banda Punk Acción Directa, además comunicador social, productor de eventos y fiel defensor de los animales en especial "Amigo de los Toros", aquí los dejamos con esta muy particular entrevista: 1.-  ES¿Quien carajo se le ocurrió celebrar el día Nacional del Rock? ¿porque no el dia nacional del Raspa Canilla por ejemplo o la Champeta?   - JC jajajajajajaja me la pones dificil y sonará algo egocéntrico, pero trataré de ser lo mas explicito posible, para que la gente sepa la historia real y no se tergiverse con el pasar de los años, en el año 2009 estuve de gira con la banda en la que canto (Acción Directa) por Ecuador, estuvimos participando  en el fes...

Denuncian a Carlos Depool por maula

Dicen que no todo lo que brilla es oro, pues sin duda la participación de la gente en las pasadas Ferias del Pilar, sobrepasó las expectativas de los organizadores de la citada velada en Araure, estado Portuguesa. Esto lo decimos porque el equipo de Araureña 99.9 FM hizo pública una denuncia en la que señalan a un ciudadano identificado como Carlos Depool, como presunto timador, dado no cumplió con compromisos contractuales con la referida emisora.

Escucha RadioAlzao desde tu Android o PC.

radioalzao.radio12345.com Sólo un clic sobre la Imagen y entras al audio en vivo de RadioAlzao, 24 horas de programación