Ir al contenido principal

#29DeOctubre Día Mundial contra el ACV




El 29 de Octubre se recuerda el Día Mundial del ACV
El Accidente Cerebrovascular afecta a 1 de cada 6 personas, mayoritariamente adultas, pero también a un porcentaje de jóvenes y niños.

Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el segundo lugar como causa de muerte en Chile, después de las enfermedades cardíacas y la primera causa de invalidez en personas adultas mayores de 65 años.

El ACV puede ser isquémico 80% (cuando una arteria se ocluye) o hemorrágico 20% (cuando una arteria se rompe).

Mitos y realidades de los ACV

Mito: El ACV no es prevenible.
Realidad: El ACV es fácilmente prevenible.
Mito: El ACV no es tratable.
Realidad: El ACV es tratable en urgencias.
Mito: El ACV es enfermedad de ancianos.
Realidad: El ACV afecta niños, jóvenes, adultos jóvenes y adultos mayores.
Mito: El ACV se relaciona con el corazón.
Realidad: El ACV afecta gravemente al cerebro (“Brain Attack»).
Mito: No hay recuperación después de un ACV.
Realidad: La Neurorehabilitación activa logra la mejoría de muchos o todos los síntomas del paciente.

¿Cómo reconocer un ACV?


Los síntomas del ataque cerebrovascular incluyen:
• Adormecimiento, entumecimiento, hormigueo, o debilidad en una mitad de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo) de comienzo súbito.
• Confusión, dificultad para hablar o entender el habla de otros de comienzo súbito.
• Dificultad con la visión en uno o ambos ojos de comienzo súbito.
• Súbita dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación.
• Súbito dolor de cabeza severo o extremadamente severo, sin causa conocida.

TIA , AIT o “mini-ataque cerebral”

Algunas veces los síntomas pueden aparecer por un periodo muy breve (minutos solamente) pero luego desaparecen completamente, indicando posiblemente un ataque isquémico transitorio o AIT (también conocido como TIA por sus siglas en inglés). Evita ignorarlos, y acude inmediatamente a un Servicio de Urgencia, aunque estos síntomas sean breves, ya que los mismos indican un riesgo grave de ataque cerebrovascular y la posibilidad de un daño permanente.

¿Qué hacer si sospecho que tengo un ACV?

Un ataque cerebrovascular es una emergencia médica! Si tu o alguien a tu alrededor sufre cualquiera de los síntomas descritos, hay que acudir inmediatamente a un Servicio de Urgencia.

Cada minuto cuenta. Cuanto más tiempo duren los síntomas del ataque cerebral, mayor es el riesgo de daño cerebral. La atención médica inmediata puede salvar la vida de la persona afectada.

El plazo máximo para que estos pacientes reciban este tratamiento es de solamente 4.5 horas desde el inicio de los síntomas.

Una forma “casera” para orientarse mejor puede ser la siguiente:
Habla: ¿Dices cosas extrañas cuando HABLAS?
Brazo: ¿Eres incapaz de mantener tu BRAZO extendido por unos segundos?
Cara: ¿Tienes la mitad de la CARA débil o caída?

Prevenir un AC es más simple de lo que crees:
1. Controla tu presión arterial (PA)
2. Controla tu colesterol
3. Controla tu glicemia
4. Deja de fumar
5. Tome una o dos copas de vino tinto al día.
6. Deja el sedentarismo
7. Evalúa riesgos y beneficios del uso de anticonceptivos orales o terapia de sustitución hormonal, ya que aumentan el riesgo de eventos trombóticos en ciertas poblaciones de riesgo.
8. El neurólogo te dirá si debes estudiarte las carótidas (Ultrasonido, AngioTAC, etc).

Si te preocupas de los 8 puntos antes mencionados, las posibilidades de que sufras un AC o un Infarto al Corazón se reducen de manera muy significativa. ¡Te invitamos a seguir estos consejos!

Fuente: AHA/ACCP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Cabrera "Barba Roja" y sus vivencias sobre el Rock Nacional

El Silbón Agencia Informativa, en esta semana ha dedicado trabajos especiales por el 13 de septiembre, cuando se cumple la celebración del día Nacional de Rock en Venezuela, en esta oportunidad traemos la entrevista de uno de sus protagonistas, es Juan Cabrera "Barba Roja", Vocalista de la legendaria Banda Punk Acción Directa, además comunicador social, productor de eventos y fiel defensor de los animales en especial "Amigo de los Toros", aquí los dejamos con esta muy particular entrevista: 1.-  ES¿Quien carajo se le ocurrió celebrar el día Nacional del Rock? ¿porque no el dia nacional del Raspa Canilla por ejemplo o la Champeta?   - JC jajajajajajaja me la pones dificil y sonará algo egocéntrico, pero trataré de ser lo mas explicito posible, para que la gente sepa la historia real y no se tergiverse con el pasar de los años, en el año 2009 estuve de gira con la banda en la que canto (Acción Directa) por Ecuador, estuvimos participando  en el fes...

Denuncian a Carlos Depool por maula

Dicen que no todo lo que brilla es oro, pues sin duda la participación de la gente en las pasadas Ferias del Pilar, sobrepasó las expectativas de los organizadores de la citada velada en Araure, estado Portuguesa. Esto lo decimos porque el equipo de Araureña 99.9 FM hizo pública una denuncia en la que señalan a un ciudadano identificado como Carlos Depool, como presunto timador, dado no cumplió con compromisos contractuales con la referida emisora.

Escucha RadioAlzao desde tu Android o PC.

radioalzao.radio12345.com Sólo un clic sobre la Imagen y entras al audio en vivo de RadioAlzao, 24 horas de programación