Ir al contenido principal

Bloqueo cibernético por.- Roberto Hernández Montoya

Bloquear internet es imposible. Tramita todo obstáculo como una falla del sistema y termina hallándole alguna vía libre. Cuestión de tiempo, más nada.

La última es que algunas empresas de software imperiales nos están obstruyendo -Adobe, Oracle. Nos están dando la oportunidad de vacunarnos, es decir, curarnos en salud y premunirnos contra un asedio general.


No es difícil. Es hasta divertido. Todo lo que nos están cortando tiene alternativas de software libre y de código abierto. Y cada vez mejores. Siempre que nos agreden nos favorecen. Sin contar las copias no autorizadas, los “quemaditos”, en lo que tenemos años de experiencia.

La actual posesión capitalista de los medios de producción ha exacerbado la propiedad intelectual hasta la histeria. La burguesía se pone como loca cuando le copias sin pagarle una película, un libro, una canción, un software, una patente. Solo se prohíbe lo que se hace. La mayoría de la gente se copia los programas desde que existe la cibernética. ¿Nunca has copiado una tonadilla sin autorización? ¿Ni para el cumpleaños de tu bebé?

Con tal medida se están metiendo un tiro en un pie, porque están castigando única y precisamente a quienes se portan bien con ellas pagándoles sus productos con devoción.

La empresa china Huaway se adelantó a lo que le podía venir con Google y su sistema operativo Android y desarrolló el suyo propio. Ahora es el imperio quien le está velando sus adelantos tecnológicos, como el 5G. Aprendamos de la China. La deslocalización fuera de su territorio de las industrias gringas hacia el otrora tercer mundo -hoy cada vez más primero, como la China- ha traído como consecuencia una merma en investigación y desarrollo en el imperio mesmo, lo que redunda en un atraso tecnológico cada vez más rápido y furioso, con ganancia para la China y otros países. 
Rusia, la India, Irán, Venezuela -sí, dije Venezuela. Hasta Hollywood, la joya de la corona, cayó en manos de Marvel de un modo igualmente rápido y furioso. 

Y no hablemos de la industria que por pereza mental llamaré musical. Hay excepciones, pero eso es precisamente lo malo, que lo que antes era regla ahora es anomalía y a menudo ni existe. La decadencia de Apple es patética y ridícula.
A eso conduce la soberbia.

Fuente: Ultimas Noticias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)

Expo Rock 2018, en Acarigua es la cosa!

Se vino el estallido y es que este Mes de Noviembre por 3er año consecutivo ocurre contra todo pronóstico la actividad auto Gestionaría llamada "Expo Rock El Silbón". Es un evento que este año tiene planteado durar una semana entera, convocada por el Colectivo Puño Alzao y Gente Seria, ambos del FNBR Portuguesa, quienes hacen vida cultural en el Centro Cultural Alí Primera de la ciudad de Acarigua. Este centro Cultural es un Okupa, que ha venido tomando sido rescatado por cultoras y cultores del Estado Portuguesa a salvaguarda de intereses de cambiar el destino del espacio, quizá por estar frente a la plaza Bolívar y tener una estructura "atractiva", que dicho sea de paso fue rescata por los Colectivos mencionados.