Ir al contenido principal

IV Congreso de células madres realizarán del 04 al 08 de noviembre en el Ivic

Del 04 al 08 de noviembre Ivic realizará IV Congreso de células madres 
Del 4 al 8 de noviembre de este año, especialistas, investigadores y público en general podrán asistir al IV Congreso de Células Madre, que se realizará en la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), ubicado en Altos de Pipe, del estado Miranda, informó este miércoles el jefe de la mencionada área de salud  José Cardier.

Durante el programa Boza Con Valdés que se transmite por Venezolana de Televisión, indicó que la Unidad de Terapia Celular fomenta este tipo de encuentros de alto nivel para la masificación de las técnicas, estudios, investigaciones y avances generales del tratamiento de células madre.
 
Cardier resaltó que los participantes conocerán sobre la biología y tipos de células madre; los nichos de células madre; la biología de reparación y regeneración de órganos y tejidos; las tecnologías en terapias celulares: miniórganos, trasplantes; y la terapia celular en Venezuela (hueso, cartílago, piel).

Pacientes venezolanos reciben tratamientos con células madres

Destacó que la próxima semana en el Hospital Domingo Luciani serán tratados a dos pacientes con fracturas que no se unen y llevan años recibiendo tratamiento, a quienes se les colocarán tratamiento de células madres para  regenerarles los tejidos de los huesos.

Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre que forman la sangre en individuos y que fueron destruidas por dosis muy elevadas de quimioterapia o de radioterapia que se usan para tratar algunos cánceres.

Las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes células en el cuerpo y sirven como un sistema de reparación para el organismo.  Las células madre sirven para regenerar tejidos como hueso, cartílago, piel y músculo. /JML

Fuente: vtv.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)

Expo Rock 2018, en Acarigua es la cosa!

Se vino el estallido y es que este Mes de Noviembre por 3er año consecutivo ocurre contra todo pronóstico la actividad auto Gestionaría llamada "Expo Rock El Silbón". Es un evento que este año tiene planteado durar una semana entera, convocada por el Colectivo Puño Alzao y Gente Seria, ambos del FNBR Portuguesa, quienes hacen vida cultural en el Centro Cultural Alí Primera de la ciudad de Acarigua. Este centro Cultural es un Okupa, que ha venido tomando sido rescatado por cultoras y cultores del Estado Portuguesa a salvaguarda de intereses de cambiar el destino del espacio, quizá por estar frente a la plaza Bolívar y tener una estructura "atractiva", que dicho sea de paso fue rescata por los Colectivos mencionados.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?