Ir al contenido principal

#Opinión REVOLUCION CONTRACULTURAL! por Gustavo Corma



Resultado de imagen para gustavo cormaLa coyuntura que atraviesa actualmente la revolución bolivariana, y lo que es más, todos los gobiernos y movimientos progresistas del planeta es difícil y sumamente complicada .Luchar y cambiar paradigmas bajo las condiciones de contaminación y de insalubridad ideológica que prevalecen, sobre todo en la gran mayoría de los medios de comunicación, y  la casi totalidad de la industria del entretenimiento, principal fuente de creación de la cultura hegemónica de lo superfluo, de la ilusión de riquezas y fama burguesa, con sus “reality shows”, los “15 minutos de fama”, la ilusión de la felicidad producida por el consumo ilimitado de basura que solo sirve para enriquecer a las elites.

Uno de los principales males de nuestra sociedad es la despolitización de las masas, la casi total ausencia de conciencia de clase y si lo pensamos bien de conciencia en general.

Resultado de imagen para contracultura 
En lograr esta masificación de la ignorancia, la casi total destrucción del conocimiento y la total banalización, o mejor, la macdonalización de la cultura, las elites internacionales han invertido muchísimo tiempo, esfuerzo y dinero, y lo han hecho, hay que decirlo, sumamente bien. Mientras tanto la gran mayoría de la “inteligencia alternativa “se ha convertido en una intelectualidad izquierdista de closet, intelectualidad que desde sus elegantes despachos, grandes conferencias, y cafetines de famosas universidades, no se esfuerza lo suficiente para producir un plan efectivo que pueda contrarrestar el ataque constante del fascismo internacional contra todo movimiento disidente que vaya en contra de sus macabros planes de idiotizar y esclavizar a los pueblos. En este ambiente caótico, la gran mayoría de los activistas de izquierda realmente entregados al proceso de construcción de un nuevo mundo, se ven obligados a sobrevivir con trabajos alienantes, a veces en condiciones económicas muy precarias, produciendo apenas lo necesario para su subsistencia pero sin abandonar nunca la lucha.

Es entonces nuestro deber revolucionario, organizarnos transversalmente a nivel local nacional e internacional, buscando los medios, el financiamiento propio a través de proyectos autosustentables, para no depender exclusivamente de patrocinadores, oficiales o no, para poder llevar a cabo una verdadera revolución de conciencias. Desarrollar cuanto antes exigencias pragmáticas, organizativas, disciplinarias, que nos ayuden a  volver a despertar la conciencia de clase, a devolverle al pueblo el conocimiento de que en verdad existe una guerra de clases, una guerra constante entre la clase gobernante , la elite financiera mundial , sus lacayos mafiosos en las empresas transnacionales de la muerte y sus gobiernos títeres de turno, contra todos los pueblos honestos y trabajadores que, aunque somos mayoría , no poseemos, por ahora, los medios ni la organización necesaria para repeler los brutales ataques de las fuerzas imperialistas del capital , y es en el frente de la cultura donde más daño nos hacen, haciéndonos perder la fe, narcotizándonos con sus mensajes subliminales o directos.

Resultado de imagen para contraculturaArtistas, pensadores, cultores de todo tipo debemos unirnos en un esfuerzo supremo para crear la nueva, buena, cultura que hoy es tan necesaria. Apoyar los gobiernos progresistas que se enfrentan al imperio, unirnos en colectivos de trabajo y utilizar todos los medios a nuestro alcance, música, grafiti, danza, teatro, literatura, de cualquier estilo o género, todo con calidad y con un mismo propósito, derrotar a las fuerzas imperiales y liberar el trabajo creativo! Contra la cultura hegemónica, lucha y organización contracultural de los artistas e intelectuales YA!!!!!

 Envía tu artículo al correo: elsilbonai@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)