Ir al contenido principal

#DesdeVietnam Nueve países participan en IV Ciclo de Cine Latinoamericano en Hanoi

(VOVworld) – Representantes diplomáticos de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela participaron este 20 de octubre en una rueda de prensa para presentar sobre el IV Ciclo de Cine Latinoamericano en Hanoi. La conferencia también contó con la presencia de 8 medios de comunicación tanto vietnamitas como extranjeros.

nueve paises participan en iv ciclo de cine latinoamericano en hanoi  hinh 0
Representantes diplomáticos de 7 de los 9 países participantes en el IV Ciclo de Cine Latinoamericano, presentan sobre las películas a proyectar de sus respectivas naciones a los asistentes a la rueda de prensa

En su discurso, el embajador cubano, Herminio López Díaz reveló que las proyecciones cinematográficas de esta cuarta edición se efectuarán del  24 al 29 de octubre en el Centro nacional de Cine en esta capital. El evento es ratificado por la embajada venezolana en Hanoi como representante del bloque latinoamericano, añadió. 


Por otra parte, afirmó que las relaciones entre Vietnam y América Latina han progresado de manera gradual en numerosos sectores, entre ellos, la cultura. Al respecto, el diplomático de la isla caribeña afirmó: “Todas nuestras embajadas realizamos esfuerzos por introducir al pueblo vietnamita nuestra cultura a través de diferentes eventos con presentaciones de conjuntos artísticos y exposiciones de arte. Así que este festival se inscribe en ese esfuerzo, en esa voluntad, en ese deseo de estrechar aún más los lazos culturales entre Vietnam y  América Latina”.

El embajador de Cuba dio a conocer además que su país ofrecerá en este festival de cine la película “Habanastation” sobre los niños y la juventud en Cuba. Se trata de que a pesar de la existencia de distintas clases sociales, los niños cubanos se unen entre sí, sin medir diferencias entre los más pobres y los más ricos.

Según lo programado, en el acto inaugural se proyectará la comedia chilena “Historias de Fútbol”, mientras Venezuela destaca con la cinta “Azul y no tan Rosa” del debutante director Miguel Ferrari, sobre el tema de la diversidad sexual. El país bolivariano también tendrá presencia como coproductora del filme colombiano “El Abrazo de la Serpiente”, del joven director Ciro Guerra, quien trata magistralmente el tema del impacto del colonialismo sobre la cultura de los pueblos originarios que habitan la Amazonía colombiana y venezolana.

La cartelera la completan “El Ombligo del Cielo” (México), “Sin Hijos” (Argentina), “La Redota” (Uruguay), “Rompiendo la Ola” (Panamá), y “Rodencia y el Diente de la Princesa” (Perú).

Fuente: http://vovworld.vn/. enviado por Katiusca Maestre (Embajada Venezuela en Vietnam)

Comentarios

Entradas populares de este blog

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)

Expo Rock 2018, en Acarigua es la cosa!

Se vino el estallido y es que este Mes de Noviembre por 3er año consecutivo ocurre contra todo pronóstico la actividad auto Gestionaría llamada "Expo Rock El Silbón". Es un evento que este año tiene planteado durar una semana entera, convocada por el Colectivo Puño Alzao y Gente Seria, ambos del FNBR Portuguesa, quienes hacen vida cultural en el Centro Cultural Alí Primera de la ciudad de Acarigua. Este centro Cultural es un Okupa, que ha venido tomando sido rescatado por cultoras y cultores del Estado Portuguesa a salvaguarda de intereses de cambiar el destino del espacio, quizá por estar frente a la plaza Bolívar y tener una estructura "atractiva", que dicho sea de paso fue rescata por los Colectivos mencionados.