(Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 -
Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad
indígena más relevante de la historia india contemporánea. Domina la
escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo
XX. Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus
compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una
extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria, ha quedado la obra
titulada por él Historia de mis experiencias con la verdad (que
en su primera redacción data de unos veinte años antes de su muerte),
una mole ingente y varia de artículos publicados en revistas y
periódicos, numerosos discursos oficiales pronunciados en la India y en
Inglaterra y las abundantes alocuciones de carácter familiar y paternal
dirigidas al pueblo y cuyo vivo y religioso recuerdo se mantiene
todavía.
Regresó después a la India; pero
no permaneció allí mucho tiempo. Los ideales que guiaron toda su vida y
que se identifican con un ardiente amor a la India (cuya antigua
civilización y algunas épocas gloriosas de su historia trimilenaria se
le aparecían como firmes bases para la deseada unión nacional) y una
necesidad innata de llevar a cabo la difícil misión con un espíritu de
amor y caridad hacia la humanidad entera, comienzan a revelarse
públicamente con el generoso impulso con que Gandhi -habiéndose
trasladado en 1893 al África meridional- se dedicó a realizar la obra de
redención y de elevación moral y social de muchos millares de indios
allí residentes.
Regresó
a finales de 1914 a la India, donde llevó una vida retirada hasta 1918,
término de la primera Guerra Mundial. A partir de este año, Gandhi fue
prácticamente el jefe del movimiento nacionalista. Su bandera, al
principio la simple "autonomía", que toma su base de la "autonomía
económica" a la que se llega mediante la "no colaboración" y después con
la "desobediencia civil", pasa a ser en fin el símbolo de la
"independencia nacional" ("svaraj").
1920 señala una
fecha importante en la vida de Gandhi, porque fue precisamente en este
año, en ocasión de la sesión extraordinaria del Congreso Nacional Indio
en Calcuta y en la ordinaria celebrada poco después en Nagpur, cuando
Gandhi obtuvo un gran éxito personal, por cuanto en la primera fue
aprobada y en la segunda ratificada la puesta en práctica de una gradual
resistencia pasiva, deseada y ardientemente propugnada por Gandhi.
Fuente: Biografias y vidas.com
Comentarios
Publicar un comentario