Ir al contenido principal

El venezolano Marcos Rodríguez llega con su Rage al Wacken Open Air de Alemania


Resultado de imagen para marcos rodriguez rageEl caraqueño Marcos Rodríguez sigue haciendo historia para el rock venezolano. Luego de una exitosa temporada de verano en los mejores festivales europeos, el guitarrista de la banda “Rage” será el primer músico en poner la bandera de Venezuela en el Festival Loud Park que celebrará el 8 de octubre en la Saitama Super Arena de Japón. Ningún otro rockero venezolano había llegado a presentarse en este festival celebrado en la tierra del sol naciente.


Pero las buenas noticias no terminan, Marcos Rodríguez con su banda”Rage” se presentará en agosto de 2017 en el festival de rock más importante del mundo: el Wacken Open Air que se celebra en Alemania y al cual asisten todos los años cerca de 100 mil espectadores provenientes de todo el globo. Esta es la segunda vez que un venezolano pisará esa magna tarima, ya que en 1995 la agrupación de Guarenas, Laberinto, hizo lo propio.
“Las giras por los distintos festivales europeos que realizamos durante el verano fueron geniales, todos los promotores quedaron contentos con nuestros shows, el público ha quedado sorprendido con la fuerza de la banda. RAGE ha agarrado un nuevo auge, el mejor desde 2013, el disco nuevo se ha vendido bien, nuestros patrocinantes también están contentos”, explicó Marcos Rodríguez.
La prensa europea se ha portado muy bien con “Rage” y con el desempeño del venezolano, quien ha aparecido en las revistas de rock más prestigiosas como la Metal Hammer, Classic Rock o la Rock Hard. La música de “Rage” también se ha mantenido en los playlist más escuchados en las radios especializadas en rock de Europa.
Sobre el show que darán en el festival Loud Park de Japón el sábado que viene, el guitarrista venezolano cuenta que fue “una noticia de última hora, porque estábamos agendados para 2017, pero nuestra agencia negoció y nos incluyeron en la edición 2016 tras la cancelación de otro grupo. Peavy, mi compañero de banda, dice que el público japonés es uno de los más fieles con “Rage”. Para mí es un sueño hecho realidad. Vamos a compartir escenario con bandas como Scorpions o Blind Guardian, y estoy contento porque ese mismo día se presentará también el DJ venezolano Zardonic y entonces ya serán dos venezolanos en acción en Japón”.

La agenda de Rodríguez con RAGE seguirá copada, en noviembre continua la gira The Devil tours again con la que volverá a Japón y también a España. Tendrán compromisos hasta el 27 de diciembre. En 2017 seguirán los conciertos hasta marzo, visitando países como Israel, Gracia, Suecia y Noruega.
Pero no es solo “Rage” lo que ocupa a Marcos Rodríguez. En octubre cantará en Bélgica como invitado especial de la banda belga Iron Mask. También atenderá su faceta de productor, trabajando con el grupo Emerald Sun de Grecia; además estará mezclando y masterizando para bandas de Rusia.
Vale recordar que el nombre de Marcos Rodríguez quedó grabado en la historia del rock venezolano, especialmente por haber sido el cantante y guitarrista de la mítica agrupación Torre de Marfil, la cual llegó muy lejos en el mundo del heavy rock nacional y que además representa una influencia obligada y un modelo para distintas generaciones musicales.
Luego se trasladó a España y después a Bélgica, donde fundo el grupo Soundchaser que lo llevó a codearse con gigantes del rock europeo. En 2014 se unió a la banda alemana “Rage” y 10 de junio de 2016 lanza su primer disco con esta leyenda del rock, tituladoThe Devil Strikes Again y con el sello discográfico más amplio del mundo para el género rock: Nuclear Blast.
Rage” es una agrupación alemana que cuenta con 31 años de carrera artística y 22 discos de estudio editados, muchos de ellos ganadores de premios y reconocimientos de la crítica europea, en la que no cualquiera se abre camino. También está considerada entre las 10 mejores bandas en la historia del rock alemán.  Marcos entró a “Rage” sustituyendo a uno de los mejores guitarristas del mundo, Víctor Smolski.

Fuente: Ultimas Noticias
vea: 



Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)