Ir al contenido principal

#HoyEnLaMusica Cumpleaños del cantor del pueblo Ali Primera


Resultado de imagen para ali primeraAlí Primera, cantautor venezolano, nació un 31 de octubre de 1941, en Coro, estado Falcón (noreste). Fue bautizado como Ely Rafael Primera Rosell, pero le decían Alí porque sus abuelos eran árabes. Fue compositor, poeta, activista político y militante del Partido Comunista de Venezuela.


Las composiciones de Alí recogen el sufrimiento del pueblo desgastado por la pobreza y la desigualdad social, por lo que rápidamente caló en el sentir de la gente y se convirtió en el "Cantor del Pueblo".

En 1972 grabó desde Alemania su primer disco titulado “De una vez”, donde se incluyeron temas emblemáticos como “Techos de cartón”, “Yo no sé filosofar”, “El despertar de la historia”, “No basta rezar”, entre otros.

Alí Primera fue objeto de un veto por parte de los medios de comunicación y el Gobierno de turno en Venezuela (Rafael Caldera), lo que lo llevó a fundar su propio sello discográfico, Cigarrón, para buscarle difusión a sus composiciones.

El líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en una visita a la casa del cantautor escribió unas líneas donde destaca el legado del músico. “Alí, tu canto siempre fue arma para la lucha, tu ejemplo y tu guitarra van grabados en nuestras banderas.”.

Su vida

Alí quedó huérfano de padre a los tres años, luego de que muriera accidentalmente durante un tiroteo que se produjo en un intento de fuga de unos prisioneros en la ciudad de Coro.

Tras la muerte de su padre, Alí acompañó a su madre y a sus dos hermanos por diferentes pueblos de la península de Paraguaná, y finalmente terminaron en La Velaprecariedad en la . Debido a la precariedad en la que vivían se desempeñó en varios oficios, desde limpiabotas a los seis años, hasta boxeador.

A la edad de 19 años se trasladó junto a su familia a Caracas (capital), donde culminó su educación básica, y se inscribió en la Universidad Central de Venezuela para cursar la carrera de Química, estudios que no finalizó y se dedicó definitivamente a luchar por y con su pueblo a través de su canto.



En 1977 conoce en Barquisimeto a quien sería su esposa hasta sus últimos días, Sol Musset, con quien tuvo cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan Simón. Anteriormente tuvo dos hijas con una pareja que conoció en Suecia, Taria Osenius: María Fernanda y María Ángela. Con la venezolana Noelia Pérez tuvo a su hijo Jorge Primera Pérez.

La canción necesaria

Sus canciones se multiplicaron en defensa de la humanidad y aunque era considerado un cantante de protesta, él mismo insistió que no era una canción de protesta, sino una canción necesaria.
"Nuestro canto no es de protesta, porque no hacemos una canción por malcriadez, no la tomamos par
a encumbrarnos ni hacernos millonarios, es una canción necesaria. (...) cada día nos motiva a hacerla más profunda, pues un hombre armado de una canción y una poesía humana, es un hombre desarmado para la envidia y para ser un hombre malo. (...) No canto porque existe la miseria, sino porque existe la posibilidad de borrarla, de erradicarla de la faz de la tierra". Alí Primera

En noviembre de 1973 ya figuraba como uno de los principales compositores y cantantes populares no sólo del país, sino también de América Latina. Desde entonces y hasta la fecha de su muerte, grabó 13 discos de larga duración y participó en numerosos festivales en toda América Latina.
Actualmente, Alí es símbolo de lucha e ídolo de muchos jóvenes que ven en su música, su conciencia, su visión, su filosofía, un mensaje lleno de lucha revolucionaria. Sentir de quienes lo conocieron y admiraron por ser vocero de los excluidos y de los que nunca tuvieron voz.

Disco póstumo

Hasta finales de 1984 el cantautor había grabado en forma casera, según el testimonio de su amigo, el músico y arreglista venezolano Alí Agüero, un casete que contenía las maquetas de los temas que había compuesto para su inclusión en su siguiente disco, que fue frustrado por la trágica y extraña muerte del cantante.

Semanas después de su muerte, un hermano de crianza de Alí Primera, Esmil Padilla, mejor conocido por su nombre artístico de José Montecano, también cantante, músico y compositor, se ocupó de completar el proyecto acompañado de sus sobrinos y de la viuda del artista.


El álbum, que fue llamado “Por si no lo sabía” fue editado por la compañía discográfica Distribuidora Sonográfica, y se considera el último disco del artista. Sin embargo y debido a su muerte, Alí Primera solo pudo poner su voz a uno de los temas, el resto de ellos quedó en forma de maqueta.

Su muerte

Al salir de su apartamento, el 16 de febrero de 1985, el intérprete perdió la vida en un accidente automovilístico, ocurrido en la autopista Valle Coche de Caracas. Pese a que su acta de defunción y los reportajes de la época certificaron la causa de fallecimiento, aún en la actualidad hay quienes piensan que Alí fue víctima de un atentado.

Primera fue objeto de numerosas persecuciones a causa de la temática de sus canciones y su militancia de izquierda. Hay quienes afirman que el supuesto atentado fue perpetrado por enemigos políticos, aunque de esa teoría nunca se hallaron pruebas concretas.

Fuente: TELESUR

VEA:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Cabrera "Barba Roja" y sus vivencias sobre el Rock Nacional

El Silbón Agencia Informativa, en esta semana ha dedicado trabajos especiales por el 13 de septiembre, cuando se cumple la celebración del día Nacional de Rock en Venezuela, en esta oportunidad traemos la entrevista de uno de sus protagonistas, es Juan Cabrera "Barba Roja", Vocalista de la legendaria Banda Punk Acción Directa, además comunicador social, productor de eventos y fiel defensor de los animales en especial "Amigo de los Toros", aquí los dejamos con esta muy particular entrevista: 1.-  ES¿Quien carajo se le ocurrió celebrar el día Nacional del Rock? ¿porque no el dia nacional del Raspa Canilla por ejemplo o la Champeta?   - JC jajajajajajaja me la pones dificil y sonará algo egocéntrico, pero trataré de ser lo mas explicito posible, para que la gente sepa la historia real y no se tergiverse con el pasar de los años, en el año 2009 estuve de gira con la banda en la que canto (Acción Directa) por Ecuador, estuvimos participando  en el fes...

Denuncian a Carlos Depool por maula

Dicen que no todo lo que brilla es oro, pues sin duda la participación de la gente en las pasadas Ferias del Pilar, sobrepasó las expectativas de los organizadores de la citada velada en Araure, estado Portuguesa. Esto lo decimos porque el equipo de Araureña 99.9 FM hizo pública una denuncia en la que señalan a un ciudadano identificado como Carlos Depool, como presunto timador, dado no cumplió con compromisos contractuales con la referida emisora.

Escucha RadioAlzao desde tu Android o PC.

radioalzao.radio12345.com Sólo un clic sobre la Imagen y entras al audio en vivo de RadioAlzao, 24 horas de programación