Ir al contenido principal

IV Cumbre de Países Exportadores de Gas rechaza agresiones contra Venezuela


Caracas, 22 Nov. AVN.- En la declaración final de la Cumbre de Países Exportadores de Gas, que se realiza en Santa Cruz, Bolivia, se incluirá un apartado en rechazo a las agresiones imperiales contra Venezuela, que buscan afectar la estabilidad política y económica del país suramericano.
 

Desde Bolivia, el presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Eulogio del Pino, indicó que en el documento, que firmarán los presidentes, "se rechaza de una manera categórica, por todos los países exportadores de gas, las agresiones a algún país miembro de este foro, como es Venezuela".

Explicó que las sanciones ilegales impuestas por el Gobierno estadounidense a Venezuela buscan "impactar toda nuestra capacidad de financiamiento y economía para tratar de impedir que todo ese desarrollo gasífero se haga de manera soberana y a full capacidad".

Recordó además que en la tercera cumbre, realizada en Irán en 2015, también se condenaron las agresiones imperiales contra el país anfitrión.

Hasta la fecha se han realizado tres cumbres del Foro de Países Exportadores de Gas. La primera Cumbre del Gas de los Jefes de Estado y Gobierno se celebró en Doha, Catar, el 15 de noviembre de 2011; la segunda se realizó en Moscú, Rusia, en 2013; y la tercera en Teherán, Irán, en noviembre de 2015.

El cuarto encuentro, a desarrollarse hasta el 24 de noviembre, se centrará en la importancia del gas natural como combustible para impulsar el desarrollo sostenible.

En esta cita se espera la participación de los ministros de energía de los países miembros de FPEG, directivos de compañías petroleras internacionales y nacionales, directores de organizaciones y académicos, analistas de la industria del gas.

Además, estarán presentes los delegados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opec), la Agencia Internacional de Energía, la Organización Latinoamericana de Energía y la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe.

En cada cumbre, Venezuela ha ratificado su llamado al respeto a la soberanía, al reconocimiento de cada uno de los integrantes del foro y al diálogo constructivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)