Ir al contenido principal

Estos son los anuncios de protección social dados a conocer este miércoles por el presidente Maduro

 

Caracas, 01 Nov. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, se dirigió al pueblo venezolano este miércoles desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, para dar a conocer un conjuntos de anuncios dirigidos a la protección social del pueblo.


Durante un Consejo de Ministros, en el que estuvo acompañado entre otros del vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, el Mandatario nacional mencionó que estas informaciones se dieron a conocer este 1º de noviembre a propósito del inicio de las fiestas navideñas en el país.

A continuación, los anuncios del jefe de Estado efectuados durante la transmisión televisiva:

- Incremento de 30% del salario mínimo y de las demás tablas salariales de los trabajadores de la administración pública. De este modo, el salario mínimo mensual pasa de 136.544 bolívares a 177.507,44.

- El aumento tendrá influencia en el pago de aguinaldos.

- Base de cálculo de cesta ticket socialista sube 10 puntos, de 21 a 31 Unidades Tributarias (UT), por lo que el bono de alimentación pasa de 189.000 a 279.000 bolívares, a partir de este mes de noviembre.

- En Venezuela el ingreso mínimo integral asciende —con el incremento del salario mínimo y el bono de alimentación— a 456.507,44 bolívares mensuales.
-  Las pensiones también incrementan. La pensión básica y el bono de guerra económica se ubican ahora en 177.507,4 y 53.252,2 bolívares, respectivamente, y totalizan un ingreso de 230.759,6 bolívares

-  Se creó el bono navideño especial de 500.000 bolívares que se le asignarán a 4 millones de familias venezolanas inscritas en el sistema Carnet de la Patria.
- Asignación de los Hogares de la Patria, que llega a 1.200.000 familias venezolanas, pasa de 140.000 a 190.000 bolívares mensuales. 

- Pago mensual de los jóvenes de Chamba Juvenil pasa también de 140.000 a 190.000 bolívares.

16 millones de juguetes se entregarán desde el 1º de diciembre a niños y niñas del país como parte del Plan Niño Jesús, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

Clap entregarán a finales de noviembre el combo navideño que contiene los ingredientes necesarios para realizar la hallaca, plato típico en la temporada decembrina.

- A partir del 15 de noviembre será distribuido a los hogares venezolanos el pernil navideño.

- A partir de esta semana entrará en circulación el nuevo billete de 100.000 bolívares para completar el proceso de ampliación del cono monetario venezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)