Ir al contenido principal

Infartos en Nochebuena: el estudio que demuestra el fenómeno más triste

Resultado de imagen para infarto
Este año, al número especial de Navidad de The BMJ se le he colado un estudio muy alejado del tono satírico de los tradicionales protagonistas de este volumen, ya un clásico en la ciencia. Los trabajos que suele incluir el número han dado hasta la fecha titulares como que los hombres son más idiotas que las mujeres, el whisky de malta no se distingue del coñac si se toma con los ojos cerrados o que si un paciente con sospecha de apendicitis se queja al pasar la ambulancia por un bache, es más que probable que padezca esta inflamación.


Pero el de 2018 ha rebajado el tema e incluye uno cuya conclusión es todo menos divertida: la Nochebuena es un factor de riesgo para sufrir un infarto, y más en pacientes mayores -de más de 75 años- o con factores de riesgo adicionales, como la diabetes o la enfermedad arterial coronaria. Así, la comida familiar por excelencia puede acabar con el abuelo o la abuela en el hospital y quedar para el recuerdo de la manera menos deseada. 
No es lo primera vez que se habla de esto, algo que los médicos y responsables de Urgencias llevan años observando, pero sí se trata de la primera demostración con datos fiables y con cifras nada desdeñables. 
El origen, un país nórdico -los reyes de la recopilación de datos-, Suecia. Investigadores de distintos hospitales suecos han revisado 16 años de infartos de miocardio y han analizado la fecha en la que se han producido.
La idea no era sólo comprobar si se producían más infartos en Nochebuena, sino también si los había en Nochevieja o en las vacaciones de verano o Semana Santa. También querían averiguar si los eventos deportivos clave hacían daño al corazón de los más aficionados. 
Pero sólo se confirmó la primera de las hipótesis, y la más triste. Alrededor de las diez de la noche del día anterior a Navidad, el riesgo de infarto de corazón se dispara, sobre todo entre las personas más mayores y más enfermas. Los autores atribuyen el fenómeno a un "aumento del estrés emocional". 
El aumento no es pequeño, el riesgo de sufrir un infarto es un 37% mayor ese día que los anteriores y posteriores (se revisaron los eventos producidos en los 15 días de asueto navideño). 
La hora en la que se produce el pico máximo de eventos es también importante y lo es para España. En Suecia, como en nuestro país es la cena de Nochebuena el acto más importante de las familiares vacaciones en familia. 
Sin embargo, los autores ponen pegas a su propio estudio, por el propio carácter de éste. Es un trabajo observacional, luego no se puede establecer una relación causal y no se puede descartar que otros factores más allá de las emociones influyan en los datos. 
Fuente: El Español.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)