Ir al contenido principal

Infartos en Nochebuena: el estudio que demuestra el fenómeno más triste

Resultado de imagen para infarto
Este año, al número especial de Navidad de The BMJ se le he colado un estudio muy alejado del tono satírico de los tradicionales protagonistas de este volumen, ya un clásico en la ciencia. Los trabajos que suele incluir el número han dado hasta la fecha titulares como que los hombres son más idiotas que las mujeres, el whisky de malta no se distingue del coñac si se toma con los ojos cerrados o que si un paciente con sospecha de apendicitis se queja al pasar la ambulancia por un bache, es más que probable que padezca esta inflamación.


Pero el de 2018 ha rebajado el tema e incluye uno cuya conclusión es todo menos divertida: la Nochebuena es un factor de riesgo para sufrir un infarto, y más en pacientes mayores -de más de 75 años- o con factores de riesgo adicionales, como la diabetes o la enfermedad arterial coronaria. Así, la comida familiar por excelencia puede acabar con el abuelo o la abuela en el hospital y quedar para el recuerdo de la manera menos deseada. 
No es lo primera vez que se habla de esto, algo que los médicos y responsables de Urgencias llevan años observando, pero sí se trata de la primera demostración con datos fiables y con cifras nada desdeñables. 
El origen, un país nórdico -los reyes de la recopilación de datos-, Suecia. Investigadores de distintos hospitales suecos han revisado 16 años de infartos de miocardio y han analizado la fecha en la que se han producido.
La idea no era sólo comprobar si se producían más infartos en Nochebuena, sino también si los había en Nochevieja o en las vacaciones de verano o Semana Santa. También querían averiguar si los eventos deportivos clave hacían daño al corazón de los más aficionados. 
Pero sólo se confirmó la primera de las hipótesis, y la más triste. Alrededor de las diez de la noche del día anterior a Navidad, el riesgo de infarto de corazón se dispara, sobre todo entre las personas más mayores y más enfermas. Los autores atribuyen el fenómeno a un "aumento del estrés emocional". 
El aumento no es pequeño, el riesgo de sufrir un infarto es un 37% mayor ese día que los anteriores y posteriores (se revisaron los eventos producidos en los 15 días de asueto navideño). 
La hora en la que se produce el pico máximo de eventos es también importante y lo es para España. En Suecia, como en nuestro país es la cena de Nochebuena el acto más importante de las familiares vacaciones en familia. 
Sin embargo, los autores ponen pegas a su propio estudio, por el propio carácter de éste. Es un trabajo observacional, luego no se puede establecer una relación causal y no se puede descartar que otros factores más allá de las emociones influyan en los datos. 
Fuente: El Español.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Cabrera "Barba Roja" y sus vivencias sobre el Rock Nacional

El Silbón Agencia Informativa, en esta semana ha dedicado trabajos especiales por el 13 de septiembre, cuando se cumple la celebración del día Nacional de Rock en Venezuela, en esta oportunidad traemos la entrevista de uno de sus protagonistas, es Juan Cabrera "Barba Roja", Vocalista de la legendaria Banda Punk Acción Directa, además comunicador social, productor de eventos y fiel defensor de los animales en especial "Amigo de los Toros", aquí los dejamos con esta muy particular entrevista: 1.-  ES¿Quien carajo se le ocurrió celebrar el día Nacional del Rock? ¿porque no el dia nacional del Raspa Canilla por ejemplo o la Champeta?   - JC jajajajajajaja me la pones dificil y sonará algo egocéntrico, pero trataré de ser lo mas explicito posible, para que la gente sepa la historia real y no se tergiverse con el pasar de los años, en el año 2009 estuve de gira con la banda en la que canto (Acción Directa) por Ecuador, estuvimos participando  en el fes...

Denuncian a Carlos Depool por maula

Dicen que no todo lo que brilla es oro, pues sin duda la participación de la gente en las pasadas Ferias del Pilar, sobrepasó las expectativas de los organizadores de la citada velada en Araure, estado Portuguesa. Esto lo decimos porque el equipo de Araureña 99.9 FM hizo pública una denuncia en la que señalan a un ciudadano identificado como Carlos Depool, como presunto timador, dado no cumplió con compromisos contractuales con la referida emisora.

Escucha RadioAlzao desde tu Android o PC.

radioalzao.radio12345.com Sólo un clic sobre la Imagen y entras al audio en vivo de RadioAlzao, 24 horas de programación