El país escandinavo también comienza este domingo sus dos años de gestión en el Consejo, al que se incorporaron además Bolivia, Etiopía, Italia y Kazajstán, en sustitución de Angola, España, Malasia, Nueva Zelanda y Venezuela. La agenda mensual se decidirá el martes en una reunión a puertas cerradas, después de la cual, el embajador sueco aquí, Olof Skoog, informará la misma a todas las naciones miembro de la ONU y a la prensa.
Se espera que el programa incluya el análisis de conflictos como los de Siria, Yemen y Sudán del Sur, la celebración de debates abiertos sobre las amenazas a la paz mundial y el seguimiento al trabajo de varias misiones de cascos azules.
Se espera que el programa incluya el análisis de conflictos como los de Siria, Yemen y Sudán del Sur, la celebración de debates abiertos sobre las amenazas a la paz mundial y el seguimiento al trabajo de varias misiones de cascos azules.
Fuente: Prensa Latina.
Comentarios
Publicar un comentario