Ir al contenido principal

Moscú: EE.UU. no atacó las instalaciones petroleras en poder del Estado Islámico en Siria

Las instalaciones petroleras de Siria que están en poder de la organización terrorista Estado Islámico, que les permite obtener ingresos por decenas de millones de dólares, no han sido atacadas por EE.UU. ni por la coalición internacional, informa el Ministerio de Defensa ruso.
Moscú: EE.UU. no atacó las instalaciones petroleras en poder del Estado Islámico en Siria
Youssef KarwashanAFP

"Sorprendentemente los bombardeos de la aviación estadounidense y de la coalición internacional no impactaron las instalaciones petroleras que están en poder del EI, lo que permite a los terroristas obtener millonarias ganancias cada mes por la venta ilegal de crudo y así reclutar mercenarios alrededor del mundo", aseguró el portavoz del Ministerio, el general Ígor Konashénkov.
Washington tendrá que dar explicaciones "tarde o temprano" por todas estas acciones, adelantó el general, señalando que a diferencia de EE.UU., Rusia sí ha logrado "resultados reales" en la lucha contra el terrorismo en el país árabe.
Pero el "resultado más importante" es que, sin el actual Gobierno norteamericano, y en conjunto con Irán y Turquía se ha logrado que el Gobierno sirio y la oposición alcanzaran diversos acuerdos para establecer el alto fuego en el país árabe e iniciar negociaciones de paz, comentó Konashénkov.

"Rusófobos perdedores"

"Mientras menos tiempo queda para la salida de la actual Administración estadounidense, muchos rusófobos perdedores en Washington hacen rencorosas acusaciones" contra Moscú, agregó el portavoz, en respuesta a las declaraciones del director de la CIA, Jonh Brennan, quien había acusado a Rusia de utilizar la política de tierra quemada en Siria.
Konashénkov indicó que "no estaría demás" que el director de la CIA "sepa y recuerde" la historia del surgimiento del término 'tierra quemada', táctica militar que consiste en destruir absolutamente todo lo que pudiera ser de utilidad al enemigo.
"Habría que iniciar por el lanzamiento de las bombas atómicas en 1945 sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Luego recordar la operación llevada a cabo durante 9 años por EE.UU. en Laos y Vietnam, donde la aviación norteamericana vertió más de un centenar de toneladas de productos químicos reactivos, como el agente naranja, que destruyó todo organismo vivo, y sin embargo, nadie en EE.UU. ha sido castigado por estos crímenes de guerra", recordó.

Las guerras provocadas gracias a las "mentiras" de la CIA

Además evocó las guerras desatadas por Washington, "gracias a la falsa información otorgada por la CIA", en la antigua Yugoslavia, Irak, Afganistán y Libia, cuyas infraestructuras económicas fueron destruidas. "Pero extrañamente, las compañías que han sido contratadas para restaurar las mayores instalaciones económicas e infraestructura de esos países, son precisamente aquellas allegadas a la CIA y al Pentágono", criticó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso.
Por último, en lo que respecta a Siria, Brennan "sabe muy bien" que desde el 2012, antes de que Rusia iniciara su operativo antiterrorista, la coalición internacional destruyó de forma "sistemática y consistente toda la infraestructura económica de Siria, con el fin de debilitar lo máximo posible al gobierno legítimo de ese país, sin tener en cuenta las consecuencias que tendría para la población civil", finalizó.
Fuente: RT en Español

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)