Ir al contenido principal

Uruguayos protestan frente a embajada de EE.UU.

Resultado de imagen para uruguayos protestan ante embajada gringa 

Montevideo, 12 oct (PL) La amenaza de lo que fue es y será el imperialismo norteamericano para los pueblos de América Latina fue denunciado hoy en una manifestación ante la embajada de Estados Unidos en esta capital.
 
Decenas de personas, estudiantes y trabajadores, se congregaron bajo la consigna 'Por la paz y el antimperialismo' frente a la legación diplomática estadounidense, en cuyos alrededores se desplegó una barrera de seguridad que bordeó el inmenso inmueble.

Gabriel Mazzarovich, periodista y director del periódico El Popular, señaló que la actividad forma parte de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo que tendrá lugar en Montevideo entre el 16 y el 18 de noviembre próximo.

Manifestó que al lugar donde se celebró la concentración, el pueblo uruguayo ha asistido muchas veces a manifestar su repudio a decenas de acciones que el imperialismo norteamericano ha hecho contra los pueblos latinoamericanos.

Recordó que allí estuvieron los compañeros de la década del 60 cuando Estados Unidos invadió Cuba por Playa Girón (Bahía de Cochinos); a la salida de la dictadura y en solidaridad con la Nicaragua sandinista, también agredida por el imperialismo yanqui.

Mazzarovich manifestó que EE.UU. ha sido el principal agresor de los pueblos de América Latina desde de hace 200 años.

No hay manera de luchar por la paz sin ser antiimperialista porque el 'principal peligro para la paz fue, es y lo seguirá siendo el imperialismo yanqui', subrayó.

Por su parte, Maria Eugenia Amarilla, del departamento de jóvenes del PIT-CNT, expresó que la concentración se hizo frente a la embajada de Estados Unidos 'porque ellos son los representantes del principal imperio que está en plena ofensiva contra la humanidad'.

Afirmó que ha sido y es la esencia del imperialismo engullir las riquezas del mundo, destruir las libertades de los pueblos, erigirse como comisarios del planeta para invadir países 'cuando les da la gana'.

Bastaría saber lo que es el imperio norteamericano con mirar lo sucedido en Libia, Siria, Pakistán, Iraq, Nigeria, Yemen, y 'el bloqueo y la agresión que se llevan contra Cuba y Venezuela'.

Amarilla comentó que EE.UU. ha hecho el ridículo de declarar a Venezuela una amenaza para su seguridad nacional cuando la verdad es que el pueblo bolivariano 'ha procurado siempre la paz para construir su futuro soberano e independiente'.

Con Cuba, dijo, intentan hoy retroceder los avances obtenidos con el restablecimiento de relaciones diplomáticas durante el gobierno de Barack Obama y 'ahora tratan de endurecer aún más la política de bloqueo que lleva más de medio siglo'.

El dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios Claudio Arbesún expresó, en tanto, que la presencia ante la embajada estadounidense era para que la libre autodeterminación de los pueblos 'no sea una mera frase'.

En ese sentido, clamó por el respeto absoluto 'para que Cuba siga construyendo su vida como la definió hace ya 58 años', alentados por dirigentes como Ernesto Che Guevara, 'uno de nuestros mejores latinoamericanos'.

La jornada de este jueves, que se celebró bajo una pertinaz lluvia, viento y frío, fue convocada por la Central Única de Trabajadores PIT-CNT, la Federación de Estudiantes Universitarios, la Coordina

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)