Ir al contenido principal

PCV EXIGE A LA ANC RESPUESTAS OPORTUNAS ANTE LA ESPECULACIÓN


 
Caracas, 25 sep. 2017, Tribuna Popular TP.- El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) expresó su preocupación por la falta de respuestas oportunas por parte de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para abordar el grave problema de la especulación en los productos de primera necesidad, ante lo cual exigió que se explique al país el alcance de las recientes medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo Nacional.

Janohi Rosas, dirigente nacional del PCV, indicó además que el imperialismo norteamericano continúa con su política agresiva de “intentar acorralar a nuestro país en el marco de un saboteo internacional para doblegar la moral de un pueblo que ha decidido ser libre y que se ha planteado la autodeterminación y la independencia definitiva”.
 
“Es necesario que el gobierno nacional y la ANC actúen de forma oportuna con respecto a la especulación”, indicó Rosas, al mismo tiempo que recordó el anuncio hecho por el Ejecutivo Nacional sobre los 50 productos de consumo masivo cuyos precios serían controlados y aún no han sido publicados.

De igual forma el PCV propuso que sean priorizadas las unidades de transporte colectivo, así como los sistemas de transporte público en manos del gobierno, en el marco de las políticas de gobierno para atender la escasez de combustible.

ANC debe pronunciarse sobre despidos injustificados

La tolda comunista también se pronunció sobre los despidos injustificados que siguen ocurriendo en las empresas privadas y públicas, ante lo cual esta organización junto al Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora han exigido que la ANC aprueba un Acto Constituyente que ordene la reincorporación de estos trabajadores despedidos sin justificación.

Asimismo, la dirección del PCV llamó la atención sobre las irregularidades que se están presentando en la Inspectoría del Trabajo de Acarigua (Portuguesa), específicamente la actitud antiobrera de la inspectora Militza Hurtado cuyas acciones han beneficiado ciegamente a la patronal.

Fuente: Tribuna Popular. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)