Ir al contenido principal

#TalDíaComoHoy Nace el músico y compositor Rafael Hernández León

RAFAEL HERNÁNDEZ LEÓN


Rafael Hernández León nació en Cagua, Edo. Aragua, el 8 de noviembre de 1856. Hijo de Manuel Francisco Hernández Muñoz y de Elena León Ojeda. Al fallecer su padre, quedó al cuidado de su tío, el Presbítero Juan Ramón Hernández Muñoz.

Contrajo nupcias con María Enriqueta Pérez Guanches, del enlace nacieron 5 hijos: Manuel Francisco, Enrique, Rafael, Jesús María y Víctor Ángel.

En 1870, recibió clases de música en el Seminario de Caracas. Fue barítono.
Posteriormente, fue nombrado maestro de capilla de los templos de San José de Cagua y San Luis Rey de Villa de Cura, Edo. Aragua. Luego se dedicó a la enseñanza musical. Construyó un órgano de viento para la Iglesia Parroquial del Tinaco y recibió el nombramiento como Director de la Escuela Federal Nº 25 de Cagua (1901).


Autor de dos textos: “La lectura silábica” y "Aritmética Elemental".
Entre sus obras musicales se hallan: Libera me, Domine. Misa de Réquiem, Misa Fúnebre “A mi Madre”, Misa al Espíritu Santo, Himno al Dios de los Tiempos, Ave María, Motete a la Virgen, Tantum Ergo Nº 5,6 y 7, Jerusalem, La Crucifixión de Jesús, Corona de Inmortales, El Calvario, El Huerto de los Olivos, Jesús en el Pretorio, Gethsemani, Gratitud, La Samaritana, Crucifixión, María Magdalena, María al Pie de la Cruz y Miserer, y los valses: Diamantes Negros, Así es Marina, Pensamiento y Crepuscular. Compositor de la obertura “Ayacucho” estrenada por la Banda Marcial de Caracas, dirigida por el músico Pedro Elías Gutiérrez (09-12-1924), con motivo del Centenario de la Batalla de Ayacucho; y de “Aves de Berruecos”, en recuerdo del asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre.

Ejerció los siguientes cargos públicos: Secretario de la Jefatura Civil y Militar de Maracay, Edo. Aragua, a raíz del triunfo de la Revolución Legalista; y Concejal del Distrito Mariño en representación del Municipio Cagua (1913).

El gobierno del General Cipriano Castro le otorgó el Diploma de Maestro de Instrucción Pública.
Fundó en Cagua una botica, Independencia, con medicinas a precios populares; y dirigió un informativo “La mano del Mortero”; para recaudar fondos y fundar una escuela gratuita de adultos, de nombre Independencia y  diseñó la Plaza Sucre de Cagua.

Fuente: Actualidad 24

El compositor, político y docente Rafael Hernández León falleció en Cagua, Edo. Aragua el 2 de junio de 1928.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)

Expo Rock 2018, en Acarigua es la cosa!

Se vino el estallido y es que este Mes de Noviembre por 3er año consecutivo ocurre contra todo pronóstico la actividad auto Gestionaría llamada "Expo Rock El Silbón". Es un evento que este año tiene planteado durar una semana entera, convocada por el Colectivo Puño Alzao y Gente Seria, ambos del FNBR Portuguesa, quienes hacen vida cultural en el Centro Cultural Alí Primera de la ciudad de Acarigua. Este centro Cultural es un Okupa, que ha venido tomando sido rescatado por cultoras y cultores del Estado Portuguesa a salvaguarda de intereses de cambiar el destino del espacio, quizá por estar frente a la plaza Bolívar y tener una estructura "atractiva", que dicho sea de paso fue rescata por los Colectivos mencionados.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?