Ir al contenido principal

La verdadera historia detrás del “Black Friday” que esconde esta macabra teoría


Una de las tradiciones comerciales más masivas de Norteamérica y que ahora nuestro país ha adoptado es el fenómeno del Black Friday. Una día que no tiene nada de especial socialmente hablando, ya que está creado solamente para incentivar el consumo y la compra de artículo electrónicos que, supuestamente, estarían con tarifas rebajadas.

Existen varias teorías de su origen dando vuelta en Internet, pero ¿cuál de ellas es realmente verdad? En este artículo trataremos de desentrañar si este día tiene un oscuro origen como dicen algunos sitios web o simplemente es otra invención más del comercio bajo la premisa de que no existe publicidad mala.
El Black Friday y el tráfico de Filadelfia
Una de las hipótesis acerca de las raíces de este “Black Friday” tiene su origen en la policía de tráfico de Filadelfia. Quienes comenzaron a llamar así a este día debido al alto flujo de tránsito vehícular y peatonal que había el día viernes después de Thanksgiving (día de acción de gracias); esa celebración en que los estadounidenses celebran haber realizado una cena con los indígenas norteamericanos, engañándolos con una supuesta convivencia pacífica. Se dice que se puso en uso a partir de 1961 y al parecer se extendió a mediados de la década de los 70.
El Viernes Negro y la esclavitud
Otra popular teoría del origen del Viernes Negro estaría relacionada con los macabros eventos que envuelven al tráfico de personas y la esclavitud. Se dice que en el siglo XIX cuando los horrores de la esclavitud eran algo normal y aceptado en la sociedad, hubo lugar a un sobrepoblamiento de gente de raza negra en el estado de Missisipi y los “dueños” de estos esclavos se juntaban este día a vender el exceso de ellos, ya que les causaban pérdidas monetarias y por eso los comerciaban a un bajo costo.
Esta práctica fue absolutamente real y pese a guardar cierta relación con el “Black Friday” los historiadores dicen que el nombre de esta día no se relaciona con el deleznable intercambio de esclavos.
La verdadera historia
Pese a que Internet es mucho más aceptada la segunda hipótesis, la de los esclavos, lo cierto es que los historiadores se inclinan más por la primera opción; la del denso tráfico peatonal y vehícular.
Bonnie Taylor-Blake, investigadora, afirma que es a partir de 1961 cuando se inicia el uso del termino “Black Friday” en un articulo publicado en la revista “Factory Managementand Maintenance”, llamado “Friday After Thankgiving”. En el escrito se destacaba cómo las personas simplemente faltaban a sus trabajos para adelantar las compras navideñas.
Pese a que oficialmente es la versión más aceptada debido a las pruebas presentadas por el artículo, hay muchos quienes se inclinan a pensar que es una manera de encubrir la brutal realidad que ensombrece la historia de Estados Unidos con su indiscriminado abuso sobre la humanidad, esclavizando africanos y sacándolos a la fuerza de su madre tierra.
Fuente: El Ciudadano. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Cabrera "Barba Roja" y sus vivencias sobre el Rock Nacional

El Silbón Agencia Informativa, en esta semana ha dedicado trabajos especiales por el 13 de septiembre, cuando se cumple la celebración del día Nacional de Rock en Venezuela, en esta oportunidad traemos la entrevista de uno de sus protagonistas, es Juan Cabrera "Barba Roja", Vocalista de la legendaria Banda Punk Acción Directa, además comunicador social, productor de eventos y fiel defensor de los animales en especial "Amigo de los Toros", aquí los dejamos con esta muy particular entrevista: 1.-  ES¿Quien carajo se le ocurrió celebrar el día Nacional del Rock? ¿porque no el dia nacional del Raspa Canilla por ejemplo o la Champeta?   - JC jajajajajajaja me la pones dificil y sonará algo egocéntrico, pero trataré de ser lo mas explicito posible, para que la gente sepa la historia real y no se tergiverse con el pasar de los años, en el año 2009 estuve de gira con la banda en la que canto (Acción Directa) por Ecuador, estuvimos participando  en el fes...

Denuncian a Carlos Depool por maula

Dicen que no todo lo que brilla es oro, pues sin duda la participación de la gente en las pasadas Ferias del Pilar, sobrepasó las expectativas de los organizadores de la citada velada en Araure, estado Portuguesa. Esto lo decimos porque el equipo de Araureña 99.9 FM hizo pública una denuncia en la que señalan a un ciudadano identificado como Carlos Depool, como presunto timador, dado no cumplió con compromisos contractuales con la referida emisora.

Escucha RadioAlzao desde tu Android o PC.

radioalzao.radio12345.com Sólo un clic sobre la Imagen y entras al audio en vivo de RadioAlzao, 24 horas de programación