Ir al contenido principal

Entre el Resquicio y la Reticencia: Alimentarse sano es subversivo.



hay pocos en el resquicio de la vida siendo asediados con suma reticencia para evitar ese paso entre el comer lo que nos da la "gana" y lo que nos hace "daño", pues precisamente no hemos pequizado la información nutricional suficiente de lo que debemos o no comer para estar sanos, vivimos en una sociedad donde se invierte mucho más en Balas y en la oferta engañosa de comernos la basura que nos vende la dolarizada empresa armamentista con sonrisa de payaso.

Los pocos que acuden al resquicio de la vida en su valiente travesía reciben un bullying increíble por toda la maquinaria propagandística y la "sociedad" de consumo, al punto de satanizar esa búsqueda incansable por burlar las formas impuesta de consumo, ese intento casi natura de los seres humanos por no seguir envenenandose, al punto de ridiculizar sus esperanzas de no terminar siendo parte de las pagadas estadísticas del sistema.

Es que la alimentación en el mundo actual es un hecho casi Esclavista, Feudal, casi de las cavernas, sin extrapolarse mucho quienes en el resquicio intentan huir de la muerte declarada se encuentran muros de contradicciones, callejones sin salida "ilustrados", estudios científicos que generan duda e información nutricional que no informa, que engaña, además lo que es peor, cuando sin remedio enferman, entran en ese laberinto sin salida que es el sistema "sanitario" impregnado de una inclemente cultura de la Reticencia Médica.

No es Google quien tiene la respuesta, no está en los libros tampoco, no está en la vida de los que "tienen la experiencia", el sistema se ha encargado por años de esconderle, de burlar, de que entres en duda, pues parece paradójico esto, quienes te hacen daño dicen que te ayudan, quienes te podrán ayudar estan resguardandose de las refagas inclementes que les tiene el sistema cuando se asoman o si quiera intentan que las veas.

La mejor forma de alimentarse es llenando tu cabeza primero, de ideas no impuestas, de formas de vida no obligadas, en la demografía está la clave, en la ciencia no prepagada estan los codigos no descifrados, quizá una salida urgente sería encriptar nuestras esperanzas y desencriptarlas en las manos de quienes consigamos atravesando la peligrosa línea del resquicio y la paciencia con conciencia.

Al sistema actual le interesa y le es rentable que te enfermes, pues sus "grandes academias" invierten todos sus esfuerzos en Enfermedades y no en nutrición o construir salud, sus estudios más grandes se financian por las más grandes empresas que distribuyen todo aquello que te enferma. 

Entonces es lógico lo que ocurre, es lógico que intentes escapar a todo esto cuando entras en cuenta, pues eso ya lo había pensado quien creo "El Problema", para eso también inventó la formas de respuestas, es esa misma que te pone en duda, que te hace que cuando leas estas líneas sientas que perdiste el tiempo al intentar escapar por el resquicio de la puerta.


Por:Dr. Ricardo León 

Especialista en Medicina Interna e Investigador
  




Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)

Expo Rock 2018, en Acarigua es la cosa!

Se vino el estallido y es que este Mes de Noviembre por 3er año consecutivo ocurre contra todo pronóstico la actividad auto Gestionaría llamada "Expo Rock El Silbón". Es un evento que este año tiene planteado durar una semana entera, convocada por el Colectivo Puño Alzao y Gente Seria, ambos del FNBR Portuguesa, quienes hacen vida cultural en el Centro Cultural Alí Primera de la ciudad de Acarigua. Este centro Cultural es un Okupa, que ha venido tomando sido rescatado por cultoras y cultores del Estado Portuguesa a salvaguarda de intereses de cambiar el destino del espacio, quizá por estar frente a la plaza Bolívar y tener una estructura "atractiva", que dicho sea de paso fue rescata por los Colectivos mencionados.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?