Ir al contenido principal

OTRO ATENTADO CONTRA DIRIGENTE CAMPESINO EN BARINAS


Barinas.- El dirigente campesino Robinson García, militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV), fue víctima de un atentado, el pasado 9 de octubre, cuando se trasladaba desde el predio Los Cerros, en la parroquia El Real, hacia Barinas.
García –quien desde hace varias semanas ha recibido amenazas e intentos de amedrentamiento, lo cual intentó denunciar en la oficina de Seguridad Ciudadana de la Gobernación pero «allí se negaron a recibirla»–, relató que cuando salía del predio en que hace su trabajo productivo y como dirigente, se percató de que en la entrada estaba uno de los vehículos que lo ha estado siguiendo, por lo que, luego de advertir a su familia, tomó rumbo a la ciudad de Barinas para denunciarlo en el Cicpc.

En el trayecto el vehículo lo siguió acompañado de tres motos, dos de ellas con parrilleros, colocándose delante de él y bajando la velocidad; García logró adelantarlo y sacarle distancia, pero tras nuevamente alcanzarlo empezaron a dispararle, impactando tres tiros en la camioneta. El dirigente campesino pudo alejarse, salir de la carretera y resguardarse para salvar la vida.
«De los sujetos que andaban –expuso García–, logré reconocer a dos: Juan Hoyos, exintegrante del ejército, expulsado por corrupción, […] y el otro es conocido como Hiram, solicitado por el Cicpc por sicariato», todo lo cual, así como las placas del vehículo, las suministró a la policía científica luego del atentado.
En las 400 hectáreas del predio Los Cerros –que forma parte de lo que fue la abandonada Unidad de Producción Socialista Agrícola (UPSA) «Pedro Pérez Delgado»– hay 19 familias campesinas que han producido alimentos durante seis años, trabajando la ganadería, con más de 500 semovientes para carne y leche, y cultivando plátanos y otros rubros; lo cual ha sido corroborado en tres inspecciones del Instituto nacional de Tierras (Inti).
Estas tierras son del Estado –reconoce García–, al tiempo que explica que el Estado puede responder permitiendo «formalmente el uso que estamos haciendo por medio de algún comodato o alguna otra figura», porque hay personas que dicen tener prendas agrarias, ilegales, y pretenden imponerse como supuestos propietarios expulsando a los campesinos de forma violenta.
Fuente: Triubuna Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)