Ir al contenido principal

El Banco Mundial se declara en alerta ante la "frágil" recuperación de América Latina

Resultado de imagen para banco mundialLa institución considera que es momento de "gestionar mejor" los riesgos en la región, no solo por sus turbulencias sino por la recurrencia de desastres naturales. 

El Banco Mundial manifestó este viernes su "preocupación" por la "frágil" recuperación económica que se observa en América Latina y el Caribe, especialmente afectada por los débiles resultados de países como Brasil y Argentina, así como por la situación en Venezuela.

"Nos hemos topado con un bache en el camino hacia la recuperación", dijo Carlos Vegh, economista jefe para América Latina y el Caribe de ese organismo financiero, en un informe que recoge France24.


Para el economista, el actual panorama llama a los inversionistas a "comprender y gestionar mejor los riesgos", no solo por la volatilidad financiera, sino por los posibles desastres naturales que pueden ocurrir, puesto que la región ha demostrado una alta vulnerabilidad para afrontar ese tipo de contingencias.

Tal situación, estima Vegh, "resalta la necesidad de aumentar los esfuerzos para desarrollar la capacidad de recuperación y administrar los riesgos", en vista de que la desaceleración económica en algunos países de la región y las condiciones globales "han conspirado contra el escenario optimista de principios de este año".

Las altas tasas de interés en EE.UU. y la reevaluación del dólar también repercutieron negativamente en las economías regionales, que experimentaron "una caída drástica en el ingreso neto de capital".
Según los pronósticos, se estima para este año un crecimiento regional más bajo de lo previsto inicialmente, que se situará en 0,6 %, mientras que para 2019 se prevé un ligero repunte de 1,6 %. Sin embargo, ese panorama sombrío es solo para Suramérica.

Para las regiones de Centroamérica y el Caribe, la expectativa es que continúen a un "ritmo saludable" de crecimiento de 2,8 % y 3,7 %, respectivamente. El único escollo para la expansión que podría tener esa zona es la turbulencia política en Nicaragua.

Entretanto, México espera un crecimiento positivo de 2,3 % este año, en contraste con el 2,0% experimentado en 2017. Para el BM, ese país presenta "una tasa constante" de expansión, pero que todavía está "por debajo de su potencial".

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)