Ir al contenido principal

Comandante de la Guardia Costera de EE.UU. advierte al mundo de una nueva guerra

Por modestos que sean sus comienzos, los próximos conflictos mundiales por la pesca pueden escalar en disputas prolongadas que agotarán todos los recursos, sostiene Kate Higgins-Bloom.

Comandante de la Guardia Costera de EE.UU. advierte al mundo de una nueva guerra
Foto ilustrativa
KIM KYUNG-HOON / Reuters
"La humanidad siempre ha dependido del mar. Desde que aparecieron pescadores, aparecieron también los conflictos por la pesca", sostiene en un artículo para Foreign Policy la comandante de la Guardia Costera de EE.UU., Kate Higgins-Bloom.
Con ello, los riesgos de que una disputa sobre los derechos de pesca pase a un conflicto armado grave no dejan de aumentar a día de hoy, asegura la autora. Es más, "la reanudación de la competencia entre las grandes potencias ha aumentado la probabilidad de una guerra pesquera", añade Higgins-Bloom.


Foto ilustrativa / ISSEI KATO / Reuters

Un mundo hambriento y superpoblado

Según las previsiones de la ONU, para el 2050 la población mundial aumentará un 29%, accediendo a 9.800 millones de personas. Se espera un rápido crecimiento principalmente en Asia, África y América Latina: regiones, cuyo nivel de vida ha aumentado significativamente recientemente. Y "para conservar el apoyo de los votantes, los líderes de los Estados deberán garantizarles el acceso a los alimentos de alta calidad que forman parte de un estilo de vida de clase media", predice Higgins-Bloom.
Como resultado de ese cambio, la demanda global de proteínas, cuya fuente es el pescado, aumentará entre un 32 y un 78%, dice la autora, al agregar que "satisfacer esa demanda podría requerir entre 62 y 159 millones de toneladas métricas adicionales de proteína por año".
Foto ilustrativa / ISSEI KATO / Reuters

Disputas prolongadas agotarán todos los recursos

Los actuales recursos pesqueros mundiales —tanto silvestres como de piscicultura artificial— no son suficientes para satisfacer una demanda tan alta, señala la comandante estadounidense. Con ello, el agotamiento de las reservas pesqueras mundiales a partir del 2050 puede llevar a que los Estados influyentes priven de los recursos a sus vecinos más débiles, asegura la experta.
La autora indica que una de las posibles soluciones del problema es el desarrollo de la industria de piscicultura artificial, sin embargo, señala que estos esfuerzos, al ritmo actual, no son suficientes para reducir el riesgo de guerras pesqueras.
"Un mundo superpoblado y hambriento significa que las batallas por los recursos son una posibilidad real", reitera Higgins-Bloom, al señalar que las disputas iniciales se producirán entre naves relativamente pequeñas que pescan en las mismas aguas. "Pero por modestos que sean sus comienzos, los próximos conflictos mundiales por la pesca tienen el potencial de escalar hacia disputas prolongadas que agotarán todos los recursos", concluye al autora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)