Ir al contenido principal

El caos económico a nivel mundial

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan del caos en las divisas de los mercados emergentes debido al intento de la Reserva Federal de desmontar la estafa Ponzi, así como de la divisa paralela que han propuesto para la devastada economía italiana. En la segunda parte, Max entrevista a Marshall Long, de EOS.fish, sobre la minería del bitcóin, la supuesta catástrofe medioambiental que conlleva y si los mineros están perdiendo dinero.
Los presentadores comentan sobre el "caos económico" a nivel mundial y los intentos de la Reserva Federal de EE.UU. de desmontar la estafa Ponzi al dar marcha atrás en la flexibilización cuantitativa y aumentar las tasas de interés.
Stacy señala que los inversores se han dado cuenta de estos intentos y "están huyendo de la divisa argentina". "México, Turquía, Brasil, Rusia… todos abandonan el barco de las divisas de los mercados emergentes y corren hacia el dólar", destaca.
La presentadora se centra en la situación económica en Argentina, donde hay una tasa de inflación de más del 25 %, lo que "supone una situación crítica para la mayoría de la población". Max, por su parte, destaca la relación entre este hecho y el desmontaje de la estafa Ponzi, que provoca que las tasas de interés en dólares suban.
"Esto afecta muy especialmente a Argentina, pero también al resto de economías emergentes. Ahora todos tienen que hacer frente a esta catástrofe, así que o bien los bancos centrales se unen y vuelven a reducir las tasas de interés, o bien recurren al bitcóin", observa Max. Según indica, Argentina es un lugar perfecto para adoptar el bitcóin, al igual que todos los países que están en la misma situación.
"Por eso, no solo China, Irán y Alemania están alejándose del dólar estadounidense al crear un competidor del SWIFT, sino también Argentina, Venezuela y algunos otros países", sostiene. "Tanto el bitcóin como el oro se están convirtiendo en valores a los que recurrir, mientras el dólar estadounidense choca contra un muro sin poder apoyar por más tiempo la estafa Ponzi", agrega.
Stacy, a su vez, desataca que la crisis de divisas "suelen acabar en crisis de deuda" si la misma está denominada en divisa extranjera, y que Argentina "tiene muchas deudas en dólares estadounidenses y les cuesta mucho ganar dólares, al contrario que Rusia o Brasil, quienes cuentan con muchos recursos naturales valorados en dólares".
Los presentadores también vaticinan otra crisis financiera en Europa y hablan de la divisa paralela que han propuesto para la devastada economía italiana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)