Texto y fotos: Prensa FEEPR
Asistieron al evento la vicerrectora de la UNEARTE, Ximena Benítez;
la presidenta de la FEEPR, Giordana García; el rector de la Unearte,
Nestor Viloria; la reconocida editora y profesora argentina-venezolana
Estela Aganchul y el jefe de formación y unidad de catálogo de la FEEPR,
Elis Labrador; quienes explicaron los pormenores de este completo
proyecto de formación editorial.
El Diplomado en Edición y Promoción del Libro y la Lectura, contempla
un conjunto de módulos curriculares orientados a garantizar
conocimientos sobre la producción editorial.
El objetivo principal del diplomado es brindar a los participantes
las nociones fundamentales de la producción editorial, y la forma de
difundir los contenidos a través de la promoción del libro, asumiendo la
visión del editor como agente crítico y activo: el oficio del editor en
toda su diversidad. Contará con cuatro módulos de contenidos: Dirección
editorial, Coordinación y producción editorial, Circulación y
promoción, Arte y sociedad; el libro digital será el eje transversal en
todo los módulos.
El diplomado tendrá un total de 120 horas académicas y tiene previsto
iniciar en marzo del 2017. Estará dirigido a un público amplio, con
vocación para las artes del libro y la lectura. No requerirá que el
participante posea grado académico.
García, explicó durante la presentación que el diplomado permitirá a
los participantes desarrollar y planificar proyectos editoriales en
todas las áreas: “este espacio de formación concibe al editor como un
actor político que decide qué se publica y cómo se publica.”
Para conocer más detalles sobre la programación de nuestras
actividades durante la Filven Caracas 2016 o información sobre el
Diplomado en Edición y Promoción del Libro y la Lectura, síguenos a
través de nuestras redes sociales Twitter: @perroyranalibro y por Facebook: @El perro y la rana.
Fuente: Alba Ciudad
Comentarios
Publicar un comentario