Ir al contenido principal

Muere la cantante de Roxette, Marie Fredriksson

Resultado de imagen para Marie Fredriksson

El mundo de la música se viste hoy de luto: la cantante Marie Fredriksson, que formó junto a Per Gessle el dúo de pop rock Roxette, uno de los más exitosos del país sueco desde los tiempos de ABBA, murió ayer por la mañana a los 61 años de edad. La noticia ha sido dada por varios medios suecos como Göteborgs-Posten y Expressen.se, que han publicado un comunicado de la propia mánager de la artista, Marie Dimberg.

Fredriksson nació en 1958 en Suecia y en su juventud conoció a la persona con la que formaría tándem para convertirse en un auténtico fenómeno musical: Per Gessel. Junto a él, y ya bajo el nombre de Roxette, el dúo consiguió vender más de 75 millones de discos en todo el mundo. Además, también logró colocar cuatro singles en el número 1 de la lista Billboard de los Estados Unidos, un verdadero hito.
Tras el lanzamiento de su disco debut, 'Pearls of passion' en 1986, y a base de hits como 'The Look' o 'It Must Have Been Love' Roxette acuñó una prolífica trayectoria de más de dos décadas que ha terminado por coronarle como uno de los grupos suecos más emblemáticos de todos los tiempos. Su último álbum, el décimo de su discografía, se publicó en el 2016 bajo el nombre de 'Good Karma'.
Pero la vida de Fredriksson no estuvo solo marcada por la música. La cantante fue diagnosticada en el año 2002 con un tumor cerebral que le obligó a tener que enfrentar un durísimo proceso médico y a batallar, entre otros, con severos problemas auditivos, motores y de memoria. Eso no bastó para que cinco años más tarde de que recibiera la funesta noticia, volviera a los escenarios.
Tras su muerte, su compañero en Roxette, con el que conquistó la cima musical, ha declarado lo siguiente: "El tiempo pasa tan deprisa. No hace mucho que pasábamos días y noches en mi pequeño apartamento compartiendo sueños imposibles. ¡Y menudo sueño pudimos compartir al final! Me honra haber podido conocer tu talento y generosidad. Todo mi amor para ti y para tu familia. Las cosas nunca volverán a ser iguales".
Fuente: as.com
vea también:


Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)