Ir al contenido principal

Fuerte temblor sacude a Venezuela

El epicentro del sismo se ubicó en la región costera, en el norte venezolano, y se dejó sentir en Caracas. 

Resultado de imagen para sismo en venezuela

Epicentro del sismo se ubicó en la región costera, en el norte venezolano, y se dejó sentir en Caracas.

La tarde de este martes, se sintió un temblor de magnitud 6,3, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).


El epicentro se ubicó 19 kilómetros al sureste de la ciudad de Yaguaraparo, en la península de Paria, y a 23 kilómetros al sureste de Irapa, ambas ubicadas en el estado Sucre, en la región nororiental de Venezuela. 
El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó que no se han reportado víctimas ni daños materiales producto del sismo ocurrido a las 5:31 de la tarde (hora local). 

Imágenes del temblor

 

Durante el temblor se desarrollaba una marcha en apoyo a las medidas económicas del gobierno de Nicolás Maduro y unas imágenes fueron captadas en la avenida Urdaneta, que une al centro con el oeste de la capital venezolana.

De igual manera, vecinos de la unidad habitacional de viviendas otorgadas por el Estado, Ciudad Tiuna, en el sur de Caracas, colgaron las imágenes del sismo.

El movimiento telúrico se sintió principalmente en los estados Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Bolívar y Distrito Capital.

Debido al temblor, algunos edificios fueron evacuados en el municipio Chacao, en Caracas, una zona de alto riesgo sísmico, ubicada en el norte de la capital.

El Observatorio Sísmico Meteorológico de la Ciudad de México publicó en su cuenta de Twitter que activaron una posible alerta de tsunami para Venezuela y Trinidad y Tobago.


Por su parte, el Servicio Geológico de EE.UU. ha informado que la magnitud de sismo ha sido de 7,3.

Evaluación de daños

El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, ratificó que el movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 5 kilómetros y se han activado los protocolos de gestión de riesgo para la evaluación de daños y análisis de necesidades.
"Nosotros estamos ya en coordinación con los Gobernadores y Gobernadoras de cada uno de los Estados donde se sintió el sismo haciendo la evaluación de daños y análisis de necesidades", indicó el Ministro desde la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva, tras pedir calma y prudencia a la población.

Hasta ahora se han activado los números de emergencia de Protección Civil y el 911 para reportar cualquier situación de emergencia o solicitar evaluación de infraestructuras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)