Ir al contenido principal

[#Economía] Sobre los precios y el salario

*Un pequeño análisis cotidiano* para aquellos que hoy están en estado de nerviosismo por los anuncios del Presidente Nicolás Maduro. Me enfocaré en el aumento del salario mínimo, el cual es el más utilizado para crear zozobra de futuros despidos en masa y quiebre de empresas:

Hoy día una salsa de tomate equivale a 1 salario mínimo (casi 6 millones de Bs actuales que en Bolivares soberanos serían 60), el análisis más absurdo que están usando los comerciantes es que para poder cubrir salarios y reponer inventarios, ellos deben hacer los cálculos de los precios de sus bienes con base en lo que hoy cuestan, pero no en Bs o en dólares como venían haciéndolo, sino usando como unidad de medida el "Salario mínimo" cómo si éste fuese otra moneda más. Es decir, que estos comerciantes, pretenden que una salsa de tomate (como ejemplo) siga costando a partir del 20 de agosto un salario mínimo, es decir, 1800 Bs Soberanos (180 millones actuales).

Lo que estos "pobres comerciantes" no dicen es que antes de los anuncios, con vender 1 salsa de tomate pagaban 1 mes de sueldo de 1 empleado, y por lo tanto obtenían ganancias exhorbitantes por unidad adicional de salsa de tomate que vendían.

¿Que debe pasar ahora? Que debes vender 30 salsas de tomate para cancelar la nómina de 1 empleado.

Con un sueldo que equivalía a 1 salsa de tomate, obviamente la población demandante de ese bien era menor. Pero si tenemos una población con un poder adquisitivo mayor podrá comprar, no 1 salsa de tomate al mes sino 2 ó más.

Así que por favor, no caigamos en manipulación. Los empresarios lloran que sus ganancias se verán disminuidas usando términos cómo "la quiebra" para causar rechazo a las medidas.

Es notorio, que muchos emprendedores o muy pequeños empresarios y sectores de servicios (como la educación privada) si se ven más afectados por el aumento del salario mínimo, porque éste tiene un gran peso en sus estructuras de costos y es allí donde debe hacerse un ajuste en el precio para mantenerlos en el mercado. Ya que la mayoría de los servicios, tienen precios rezagados.

Pero  la mayoría de los productos que están en el mercado ya tienen en los precios calculados a dólar especulativo,  pagando salarios miserables. Así q no quebrarán.  

Vamos a un gran ajuste de toda la economía y será traumática y dolorosa. Para luego, con mucho trabajo y esfuerzo,  encontrar estabilidad.

*Econ. Yacarlys Arienta*
*Observatorio Venezolano de la Realidad Económica (OVRE)*

Nota del editor: El texto aquí publicado fue extraído de mensajes compartidos por las redes sociales, en este caso en específico de WhatsApp.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)