Ir al contenido principal

Bolivia exige en ONU fin de inacción ante conflicto palestino-israelí


Naciones Unidas, 22 ago (PL) El representante permanente de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, instó hoy al Consejo de Seguridad a asumir su responsabilidad y poner fin a décadas de conflicto entre palestinos e israelíes.

En una reunión del Consejo, el diplomático advirtió que el órgano de 15 miembros debe actuar de conformidad con la Carta de la ONU y hacer valer la mundialmente reclamada solución de los dos Estados viviendo en paz, bajo las fronteras anteriores a la ocupación israelí de 1967 y con Jerusalén Oriental como capital palestina.


Llorenti denunció en el foro convocado por Egipto, que preside este mes el Consejo de Seguridad, los obstáculos representados por la postura hostil de los ocupantes, en particular su empeño en colonizar Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, para modificar la demografía de ese territorio.

Asimismo llamó a cumplir al pie de la letra la resolución 2334, adoptada aquí en diciembre pasado, la cual demanda el fin de la construcción de los asentamientos israelíes en la Ribera Occidental, al considerarlos el principal obstáculo para la paz.

De acuerdo con el embajador boliviano, el tercer informe trimestral sobre el cumplimiento de esa resolución del Consejo, que se presentará el mes próximo, debe circularse con antelación a los 15 miembros del órgano, en aras de facilitar el debate.

También Uruguay pidió en la sesión que el reporte se haga llegar con tiempo a los integrantes del Consejo de Seguridad.

La resolución 2334 fue calificada de histórica a finales del año pasado, después de que Estados Unidos, el protector de Israel, rompiera su tradicional postura de cerrar los ojos ante los crímenes y las violaciones de los derechos humanos cometidas por lo ocupantes.

En los últimos meses de su gestión, la administración del presidente Barack Obama decidió abstenerse en la votación de la iniciativa, lo que facilitó su adopción con el respaldo de los otros 14 miembros del Consejo.

Sin embargo, la llegada en enero del republicano Donald Trump a la Casa Blanca eliminó en la práctica las posibilidades de que se aplique la resolución, e Israel ha continuado con su política de colonización mediante más asentamientos.

ocs/wmr

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)