Ir al contenido principal

Arreaza: Santos protege corrupción en Venezuela al dar asilo a Ortega Díaz

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, proteja la corrupción en Venezuela al decidir otorgarle, si lo solicita, asilo a la exfiscal prófuga Luis Ortega Díaz.
“Con cínica decisión sobre la ex Fiscal prófuga de la justicia, Gobierno de Juan Manuel Santos protege la corrupción y el delito en Venezuela”, expresó a través de su cuenta en la red social Twitter (@jaarreaza).


Ortega Díaz huyó hace unos días de Venezuela, junto a su esposo, Germán Ferrer, contra quien se abrió un proceso de enjuiciamiento por estar presuntamente involucrado en una red de extorsión del Ministerio Público, durante la gestión de su esposa.
El mandatario colombiano dijo este lunes en su cuenta en Twitter (@JuanManSantos): “La fiscal Luisa Ortega se encuentra bajo protección del gobierno colombiano. Si pide asilo se lo otorgaremos”.

Bogotá, centro de conspiración

Por otra parte, Arreaza rechazó que Bogotá, capital de la nación neogranadina, se ha convertido en centro de la conspiración contra la democracia y la paz en Venezuela. “Vergüenza histórica del ‘Caín de América”, calificó.
“¿Qué puede esperarse de un Gobierno que cobija en su seno oligárquico al jefe del Golpe de Estado de 2002 contra el Comandante (Hugo) Chávez?”, refirió también en relación al también prófugo Pedro Carmona Estanga.

TSJ inicia antejuicio de mérito

El pasado 28 de junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió iniciar un antejuicio de mérito ante la denuncia del parlamentario Pedro Carreño por la presunta comisión de faltas graves en el ejercicio de su cargo.
En este contexto, el Alto Tribunal decidió también la prohibición de enajenar y gravar de todos sus bienes y la congelación de todas sus cuentas bancarias.
Posteriormente, el 05 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) destituyó del cargo a Ortega Díaz y designó al exdefensor como nuevo Fiscal General.
El viernes pasado además se conoció que la mujer, junto con su esposo, Germán Ferrer, huyó del país a Colombia.
Fuente: MINCI

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)