Ir al contenido principal

Papa Francisco aprueba beatificación de José Gregorio Hernández

El médico de los pobres en camino a la beatificación - Diario Primicia

El presidente venezolano ha afirmado que "José Gregorio es nuestro Santo, es el santo del pueblo, anda haciendo milagros”.

A través de la autorización de los decretos promulgados, este viernes, por la Congregación para las Causas de los Santos, el papa Francisco aprobó la beatificación del venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como el "médico de los pobres" en el país suramericano.



En un comunicado oficial emitido por la Santa Sede, resaltó la fuerte vocación religiosa de José Gregorio Hernández. "Comprendió que Dios lo estaba llamando a la vida laical, y se convirtió en Terciario Franciscano, de modo que, como san Francisco de Asís, reconoció el rostro de Jesús en cada enfermo", puntualizó el Vaticano. 

Además, el Vaticano señala que "una fe viva lo acompañaba siempre: para él la medicina era una misión, sobre todo para los más necesitados. A menudo compraba medicinas para sus pacientes y en lugar de pedirles dinero por la consulta, se la daba".

El médico de los pobres nació en el estado Trujillo en 1864 y falleció atropellado por un carro en 1929. De acuerdo con el Vaticano, la beatificación de José Gregorio Hernández es un reconocimiento al venerable siervo de dios por un milagro atribuido a su intercesión.

Con el título de El Venerable, el doctor José Gregorio Hernández fue un destacado médico y científico originario del estado Trujillo, oeste de Venezuela, responsable de la introducción y enseñanza del uso y manejo del microscopio en el país, así como de otros instrumentos médicos.

Hernández también colaboró para las primeras lecciones de bacteriología, estudios de filosofía y experto en interpretar exámenes de laboratorio.

Además, contribuyó para la consolidación del primer laboratorio de Fisiología Experimental, en la que fundó las cátedras Histología Normal, Patología y la de Bacteriología, la cual fue la primera fundada en América Latina.

El doctor fue el primer venezolano en publicar un trabajo de investigación sobre Anatomía Patológica Práctica y uno de los 35 fundadores de la Academia Nacional de Medicina en la nación suramericana.

El título de Venerable fue asignado por el Papa Juan Pablo II el 16 de enero de 1986. Su proceso de beatificación ha logrado grandes avances, ya que en enero de este 2019 le fue entregado al Vaticano información sobre el milagro que se requiere para convertir a Hernández en beato de la Iglesia Católica.

Y este 18 de junio, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que "los cardenales de la Santa Sede aprobaron la beatificación del santo del pueblo, el Dr. José Gregorio Hernández".

Fuente: TeleSur.net





Comentarios

Entradas populares de este blog

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)

Expo Rock 2018, en Acarigua es la cosa!

Se vino el estallido y es que este Mes de Noviembre por 3er año consecutivo ocurre contra todo pronóstico la actividad auto Gestionaría llamada "Expo Rock El Silbón". Es un evento que este año tiene planteado durar una semana entera, convocada por el Colectivo Puño Alzao y Gente Seria, ambos del FNBR Portuguesa, quienes hacen vida cultural en el Centro Cultural Alí Primera de la ciudad de Acarigua. Este centro Cultural es un Okupa, que ha venido tomando sido rescatado por cultoras y cultores del Estado Portuguesa a salvaguarda de intereses de cambiar el destino del espacio, quizá por estar frente a la plaza Bolívar y tener una estructura "atractiva", que dicho sea de paso fue rescata por los Colectivos mencionados.