
La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS)
recomienda que los Estados Miembros, a la luz de la posible ocurrencia de eventos relacionados
con el nuevo coronavirus (nCoV), garanticen que los trabajadores de la salud tengan acceso a
información actualizada sobre esta enfermedad, que estén familiarizados con los principios y
procedimientos para manejar las infecciones por nCoV y estar capacitados para consultar sobre
el historial de viajes de un paciente para vincular esta información con datos clínicos. La OPS /
OMS monitorea de cerca la evolución epidemiológica de la situación y proporcionará orientación
más detallada cuando esté disponible.
La OPS / OMS no recomienda ninguna evaluación en los puntos de entrada con respecto a este
evento, ni ninguna restricción sobre viajes o comercio. 16 de enero de 2020
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei,
China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología
desconocida entre personas vinculadas a un mercado húmedo (de productos marinos) en la
ciudad de Wuhan (población de 19 millones), capital de la provincia de Hubei (población de 58
millones), sureste de China; de los cuales 7 fueron reportados como severos.
El cuadro clínico de los casos se presentaba con fiebre, con algunos pacientes presentando
disnea y cambios neumónicos en las radiografías del tórax (lesiones infiltrativas del pulmón
bilateral).
El mercado afectado es el mayor mercado de mayoreo de productos marinos para el consumo
en Wuhan, con más de 600 jaulas y 1.500 trabajadores y fue clausurado el 1 de enero de 2020.
El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (nCoV) fue
identificado como posible etiología. Otras pruebas han descartado SARS-CoV, MERS-CoV,
influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infecciones respiratorias virales o bacterianas
comunes.
Al 12 de enero de 2020, 41 casos con infección por el nCoV han sido diagnosticados
preliminarmente en la ciudad de Wuhan. De los 41 casos reportados, siete están gravemente
enfermos. En dicha fecha se informó una muerte en un paciente con otras afecciones de salud
subyacentes. Seis pacientes han sido dados de alta del hospital. La aparición de síntomas de los
41 casos confirmados de nCoV varía del 8 de diciembre de 2019 al 2 de enero de 2020. No se han
detectado casos adicionales en esta área desde el 3 de enero de 2020.


Recomendaciones
Ante esta situación, la OPS/OMS alienta a los Estados Miembros a fortalecer las actividades de
vigilancia para detectar cualquier evento inusual de salud respiratoria. Los profesionales de la
salud deben estar informados acerca de la posibilidad de la aparición de una infección causada
por este virus y las acciones a implementar en caso de un caso sospechoso.
Viajeros internacionales
Destacando que el 10 de enero del 2020, la OMS ha definido la ciudad de Wuhan, Provincia de
Hubei, China, como “zona afectada”i por el nCoV7 actualmente, sólo se justifica un mayor estado
de alerta en la comunidad de los profesionales de salud acerca de pacientes que presenten un
síndrome respiratorio agudo y que tengan: (i) un historial de viajes específicamente a la ciudad
de Wuhan, y (ii) con un posible vínculo con el mercado de productos marinos en esa ciudad, o
contacto con pacientes con dicho vínculo. Mientras para dichos pacientes se justificarían pruebas
de laboratorios para identificar la infección por el nCoV, en todos los demás pacientes, incluso en
aquellas personas con antecedentes de viaje a cualquier lugar de China fuera de la ciudad de
Wuhan, deben descartarse primero influenza u otros patógenos respiratorios conocidos (ver punto
3) Laboratorio).
Continuar brindando a los viajeros, que arriban y salen del país, información que estimule y facilite
la búsqueda de atención médica en el caso se presente una enfermedad antes, durante, o
después de un viaje internacional.
Promover, entre los viajeros que arriban y salen del país, las buenas prácticas y la conducta para
reducir el riesgo general de infecciones respiratorias agudas durante los viajes, tal como observar
la etiqueta de tos y lavaje de manos frecuente (ver punto 2) Prevención y control de infecciones).
Especificadamente para los viajeros con destino a la ciudad de Wuhan, invitarles a que eviten el
contacto tanto con individuos que presentan enfermedades respiratorias agudas, como con
lugares donde estén presentes animales de granja o salvajes, vivos o muertos.
Identificar y movilizar, de forma coordinada, tanto a las instancias del sector público (por ejemplo,
aquellas que operan en puntos de entrada, Ministerio de Turismo, Cancillería), como a las
entidades del sector privado (por ejemplo, operadores del sector turísticos, operadores de medios
de transporte, operadores de puntos de entrada, empresas que llevan actividades comerciales
con la Ciudad de Wuhan y que conlleven viajes a esas ciudades, o estacionamiento de personal
en la misma), para que contribuyan en la diseminación de la información preparada por las
autoridades de salud.
Aprovechar para revisar conjuntamente con las instancias del sector público y del sector privado
que operan en puntos de entrada, y las instancias del sector salud en cuyas jurisdicciones están
ubicados los puntos de entrada, los procedimientos para el manejo de eventos agudos de salud
pública, y la disponibilidad de insumos de protección personal.
Tomando también en cuenta las celebraciones del Nuevo Año Chino el 25 de enero del 2020,
que, además de importantes desplazamientos internos a China, podrían también implicar
variaciones del flujo de viajeros internacionales desde China, es conveniente identificar las fuentes correspondientes (por ejemplo, Autoridad Nacional de Aviación Civil, Ministerio de Turismo) y
proceder con el análisis histórico de los flujos de viajeros y medio de transportes procedentes de
la Ciudad de Wuhan. Mientras la precisión de dicho ejercicio podría ser limitada, se considera que
el acceso, manejo, y familiarización con este tipo de datos e información son críticos para la
evaluación de cualquier tipo de riesgo de salud pública.
Prevención y control de infecciones
A nivel de prevención y control de infecciones se recomiendan las siguientes medidas8:
Reconocimiento temprano y control de la fuente posible de infección en el ambiente hospitalario;
Aplicación de las precauciones estándares para todos los pacientes:
• higiene de manos,
• uso de equipos de protección personal según evaluación de riesgo
• higiene respiratoria y etiqueta de tos
• descarte seguro de materiales cortopunzantes
• manejo adecuado del ambiente y del desecho hospitalario
• esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalarios
Implementación empírica de precauciones adicionales según mecanismo de transmisión
• instituir precauciones de gotitas y contacto frente a casos sospechosos
• instituir precauciones de contacto y de núcleo de gotitas/aerosoles acaso se realicen
procedimientos generadores de aerosoles, tales como intubación traqueal, ventilación no
invasiva, traqueostomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la
intubación y la broncoscopia para casos sospechosos;
Control administrativo:
• establecimiento de infraestructuras y actividades sostenibles de PCI;
• capacitación y educación de los trabajadores de salud;
• directrices sobre reconocimiento temprano de la infección respiratoria aguda
potencialmente debido al nCoV;
• acceso a pruebas de laboratorio rápidas para la identificación del agente etiológico;
• prevención del hacinamiento, especialmente en los servicios de emergencia;
• suministro de zonas de espera específicas para los pacientes sintomáticos y disposición
adecuada de pacientes hospitalizados que promuevan una relación adecuada pacientepersonal de salud;
Control del ambiente y de ingeniería.
• ventilación ambiental adecuada en áreas dentro de los establecimientos de salud
• limpieza del entorno hospitalario
• separación de al menos 1 metro de distancia entre los pacientes debe de ser respectada
Laboratorio
La captación de casos de neumonía o infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) inusitadas
o inusuales debe ser fortalecida, asegurando la toma adecuada y envío oportuno de muestras a
los Centros Nacionales de Influenza (NICs) o Laboratorios Nacionales a cargo de la vigilancia y
detección de virus respiratorios.
OPS ha distribuido la Guía Provisional de Pruebas de Laboratorio para Casos Humanos de Infección
por Nuevo Coronavirus, nCoV (OMS, 2020) a los NICs y Laboratorios Nacionales y de referencia,
(disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330374/WHO-2019-nCoVlaboratory-2020.1-eng.pdf).
Si bien por tratarse de un virus nuevo aun no se cuenta con un protocolo para detección
especifico para este agente, se recomienda que ante cualquier caso sospechoso (según
definiciones de caso) los laboratorios descarten en primer lugar influenza (estacional y aviar) y
posteriormente se sigan los algoritmos establecidos para otros virus respiratorios.
Teniendo en cuenta los antecedentes epidemiológicos y sospecha clínica, se deben considerar
otros Coronavirus dentro del diagnostico diferencial, particularmente MERS.
Las muestras sospechosas (que cumplan con definición de caso) en las cuales no sea posible
detectar ningún agente etiológico, deben ser remitidas al laboratorio de referencia (CDC,
Atlanta, División de Virus Gastrointestinales y Respiratorios Diferentes a Influenza) previa consulta
con la Oficina Regional de OPS.
Una vez se cuente con directrices técnicas para el diagnostico especifico de nCoV, se estarán
comunicando protocolos y lineamientos.
Todas las muestras recolectadas deben ser considerado como potencialmente infecciosas, así
deben cumplirse las directrices de bioseguridad y la reglamentación nacional e internacional
para el transporte de mercancías peligrosas y procesamiento en laboratorio.
Extraído del documento: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=coronavirus-alertas-epidemiologicas&alias=51351-16-de-enero-de-2020-nuevo-coronavirus-ncov-alerta-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=en
Recopilado por: OSIMAVEN (Observatorio de Salud, Medio Ambiente e Impacto Social de Venezuela )
Comentarios
Publicar un comentario