Ir al contenido principal

"La ciencia con conciencia debe ser más que un eslogan, debe ser la practica diaria" Entrevista a la Dra. Estalina Báez

Entrevista a Estalina Báez, Nutricionista Clínico y Doctora en Ciencias mención Microbiología:






Por.- Ricardo Alzao 



Estalina ¿porque la ciencia, como llegaste a ella?

R: Llegué al ámbito científico, en una búsqueda muy personal de ser útil, de aportar algo que le sirva a alguien o a algunos. Hay muchas preguntas que responder, hay mucho que hacer y la ciencia como un patrón de conocimiento no único, no exclusivo, porque existen saberes ancestrales, otros patrones de conocimiento que se generan en otros espacios de la realidad,la ciencia es una alternativa para la búsqueda de respuestas y soluciones. 

 ¿Ciencia con conciencia? ¿cuál es el paradigma?
R: Si, la ciencia con conciencia debe ser  más que un eslogan, debe ser la practica diaria, la motivación de la politica cientifica. Hacer ciencia con conciencia, comprendiendo que esta debe ejercerse en armonía con la naturaleza, dejando atras la visión antropocéntrica y patriarcal de un modelo científico diseñado para y por el capitalismo, y que obedece a sus intereses, por eso no ha sido armónico con la naturaleza y se impone como un modelo voraz hegemónico y elitesco sin arraigo más que a un falso concepto de desarrollo desmedido, de espaldas a la realidad planetaria.  

¿Que debe saber todo estudiante de las ciencias de la medicina, la nutrición y la Biología sobre la importancia de la Microbiota Intestinal?
R: Los seres humanos en su composición celular, poseen muchos más microorganismos que células humanas. Coexistimos con bacterias, hongos, levaduras que conforman complejos ecosistemas en diferentes sistemas y organos del cuerpo humano por ejemplo: gastrointestinal, genitourinario, piel, otros. Estos microorganismos producen componentes bioactivos que contribuyen con la preservación de la salud, cuando estan en equilibrio.Todo estudiante de las ciencias de la vida debe conocer la importancia del equilibrio de estos ecosistemas y estudiar lo que los desbalances (disbiosis) ocasionan: enfermedad. En principio se pensaba que estas se asociaban principalmente a gastroenteritis, diarreas, hoy en dia existe evidencias ampliamente documentadas sobre su asociación a diferentes enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, entre otras. Es por esto el surgimiento de una tendencia del consumo de probióticos como alternativa para el restablecimiento de los desequlibrios (disbiosis) en la microbiota intestinal o para su preservación.

Si te toca definir en pocos Items que es comer sano,¿ Qué Recomendarías?

R: Comer sano, es comer balanceado, hasta 6 veces al dia, pequeñas porciones. Reducir el consumo de harinas refinadas y otros alimentos procesados. Consumir alimentos en su forma natural y de producción nacional.
1) Hidratación: Ingerir mínimo 2 litros de agua/dia. Agua: Infusiones sin azucar (alternativa)
2) Consumir frutas y vegetales ambos al menos dos veces por día
3) Sustituir alimentos refinados por alimentos en su forma natural. Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados: altos en azucar (elevado indice glicémico), grasas y sodio
4) Incrementar el consumo de tubérculos (yuca, ñame, batata, ocumo) que son fuente de fibra, prebióticos( contribuyen con la preservación del balance intestinal intestinal), aminoácidos, flavonoides, carotenoides, minerales, entre otros
5) Consumir yogurt, kéfir de leche u otras bebidas fermentadas no lácteas en base a kefir 
6) Reducir el consumo de grasas, azucar refinada y sal.

En un plano estratégico, ¿que debe tener Venezuela para ser una potencia científica y a la vez social?

R: Considero que Venezuela, tiene todo en el plano estratégico para ser una potencia científica y a la vez social, principalmente creo en la creatividad de nuestra gente, su capacidad para la innovación, también hay muchos profesionales bien preparados, nada que envidiar a paises del primer mundo. Pienso que partiendo de la percepción de Hugo Rafael Chávez en el modelo propuesto para la soberania cientifica y tecnologica, desde el reconocimiento de patrones de conocimiento ancestrales, así como la ciencia y tecnología, impulsar el trabajo en areas prioritarias, con acompañamiento, seguimiento y control. En Venezuela, contamos con equipos médicos y para la investigación cientifica de alta tecnología adquiridos en tiempos de revolución, pero no se planificó el mantenimiento en tiempos de guerra económica, sin depender de empresas y técnicos extranjeros para esta tarea. Se deben formar equipos de técnicos: electrónicos, mecánicos, informaticos, otros para asegurar el funcionamiento de estos equipos de alta tecnología. Además es fundamental impulsar la ingeniería reversa. En muchas comunidades, gente que construye aparatos: molinos, hornos, otros copiando de alguno existenete. Formar profesionales para la ingenieria reversa.

¿Cómo ve Estalina en el contexto Internacional la ciencia y las investigaciones? ¿hacia donde vamos?

R: Pienso que la ciencia y las investigaciones se erigen como el patrón de conocimiento hegemónico en el mundo diseñado para atender a las demandas del sistema de consumo capitalista, plagia o desconoce los otros patrones de conocimientos,. Ante una crisis global la ciencia e investigaciones que se desarrollan en el planeta parecen vivir un mundo paralelo con recursos inagotables e infinitos, que contribuye con el calentamiento global, con el agotamiento de los recursos y daños ambientales incontables. Hugo Chávez en su propuesta, se preocupó por el ambiente, incluyéndolo como prioridad en el quinto objetivo histórico del Plan de La Patria, debe ser así.  Pienso que los cientificos del mundo debemos sentarnos a repensar un modelo de ciencia que aporte soluciones sin que estas vayan en detrimento del planeta, establecer relaciones armónicas entre la ciencia y el planeta.

En el contexto de la Guerra Económica y la crisis estructural actual del mundo, ¿que aportes podríamos concebir desde el terreno científico y la nutrición? ¿hay vías de escape o formas de sopesarlas? 

R: Ante una guerra económica que ha sido criminal contra nuestro pueblo, el mensaje es volver a lo autóctono, a lo originario. Consumir los alimentos de producción nacional, que son suficientemente sanos y nutritivos para asegurar una alimentación balanceada, nutritiva, soberana y sabrosa, empezando con la lactancia materna desde el mismo momento del nacimiento y asi acabar con el circulo vicioso que nos impone el capitalismo a través de la industria farmaceútica. En Venezuela, tenemos suficientes alternativas para afrontar cualquier ataque volviendo a la amplia diversidad de alimentos de excelente calidad

 Los Criptoactivos y las Criptomonedas son actualmente una realidad en nuestro país, pero ¿que opinas en ese sentido de su aplicabilidad?


R: Sobre los criptoactivos y las criptomomedas, no soy conocedora del tema, sin embargo me parece una experiencia interesante para nosotros. En el mundo existen experiencias de éxito en su aplicación. Para nosotros es una oportunidad para independizarnos del dolar en el mundo financiero y las primeras evidencias aqui muestran exito en su aplicabilidad.


Comentarios

  1. Excelente entrevista!
    Los aportes son bien importantes.
    ¡Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  2. Excelente entrevista!
    Los aportes son bien importantes.
    ¡Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  3. Sumamente interesante el tema de la entrevista, felicitaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Juan Cabrera "Barba Roja" y sus vivencias sobre el Rock Nacional

El Silbón Agencia Informativa, en esta semana ha dedicado trabajos especiales por el 13 de septiembre, cuando se cumple la celebración del día Nacional de Rock en Venezuela, en esta oportunidad traemos la entrevista de uno de sus protagonistas, es Juan Cabrera "Barba Roja", Vocalista de la legendaria Banda Punk Acción Directa, además comunicador social, productor de eventos y fiel defensor de los animales en especial "Amigo de los Toros", aquí los dejamos con esta muy particular entrevista: 1.-  ES¿Quien carajo se le ocurrió celebrar el día Nacional del Rock? ¿porque no el dia nacional del Raspa Canilla por ejemplo o la Champeta?   - JC jajajajajajaja me la pones dificil y sonará algo egocéntrico, pero trataré de ser lo mas explicito posible, para que la gente sepa la historia real y no se tergiverse con el pasar de los años, en el año 2009 estuve de gira con la banda en la que canto (Acción Directa) por Ecuador, estuvimos participando  en el fes...

Denuncian a Carlos Depool por maula

Dicen que no todo lo que brilla es oro, pues sin duda la participación de la gente en las pasadas Ferias del Pilar, sobrepasó las expectativas de los organizadores de la citada velada en Araure, estado Portuguesa. Esto lo decimos porque el equipo de Araureña 99.9 FM hizo pública una denuncia en la que señalan a un ciudadano identificado como Carlos Depool, como presunto timador, dado no cumplió con compromisos contractuales con la referida emisora.

Escucha RadioAlzao desde tu Android o PC.

radioalzao.radio12345.com Sólo un clic sobre la Imagen y entras al audio en vivo de RadioAlzao, 24 horas de programación