Ir al contenido principal

FELIZ CUMPLE TOM MORELLO! MASTER!


Resultado de imagen para tom morello 
Pocos guitarristas de rock en la década de 1990 fueron tan innovadores como Tom Morello, de Rage Against the Machine, quien incorporó una infinidad de estilos diferentes en su interpretación. Nacido en la ciudad de Nueva York el 30 de mayo de 1964, Morello fue criado por su madre en Libertyville, Illinois. Cuando era adolescente, Morello se apasionó por el rock y la política. Fue casi totalmente autodidacta en la guitarra. De hecho, aprendió más sobre el instrumento mientras practicaba hasta ocho horas al día durante una temporada en la Universidad de Harvard, donde Morello se especializó en ciencias políticas. Al graduarse, Morello se mudó a Los Ángeles, donde decidió intentar hacer una carrera en la música. A finales de los 80, Morello era miembro de la banda Lock Up, con la cual publicaron un sólo álbum en 1989. Cuando el álbum se hundió sin dejar rastro tras el lanzamiento, el grupo se separó.


Pero Morello ya tenía planes para su próximo proyecto, que sería más estimulante y de mentalidad política (siguiendo el ejemplo de artistas tan respetados como Clash y Public Enemy) y con un nivel musical más duro. Con Morello junto al vocalista/rapero Zack de la Rocha, el bajista Tim Commerford y el baterista Brad Wilk, nace la banda Rage Against the Machine en 1991. En el transcurso de una carrera de cuatro álbumes, el lanzamiento homónimo de 1992 (un álbum que muchos señalan como el pionero del estilo heavy/rap, inspirando innumerables bandas a su paso), Evil Empire de 1996, The Battle of Los Angeles de 1999, y Renegades All-covers de 2000 - Rage Against the Machine se convirtió en uno de los líderes de las bandas de rock (y una de las más confrontacionales). Los rumores de fricción entre De la Rocha y el resto de los miembros fueron creciendo cada vez más (debido al hecho de que el líder quería emitir un álbum en solitario), así que poco antes del lanzamiento del cuarto álbum, de la Rocha dejó la banda. Sin inmutarse, Morello y el resto de los miembros de Rage recurrieron a los servicios del antiguo líder de Soundgarden Chris Cornell, formando el grupo Civilian, que más tarde sería rebautizado como Audioslave.

Además de su trabajo con Rage y Audioslave, Morello ha prestado sus talentos (y en algunos casos, producción) a grabaciones de una variedad de otros artistas, incluyendo Bone Thugs-N-Harmony, Perry Farrell, Primus, Jimmy Page, y Run-DMC, además de colaborar con el enigmático cantante de Alice in Chains Layne Staley en una versión de "Another Brick On The Wall, Pt. 2" de Pink Floyd para la banda sonora de la película de 1998 The Faculty. Morello también ha lanzado material en solitario esporádicamente bajo su alter ego político popular, el Nightwatchman.


Fuente: Radio Casstte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)