Ir al contenido principal

Caracas se convierte en “Escenario de paz” con su Festival Internacional de Teatro



Bajo el lema “Escenario de paz”, este viernes comenzó en Caracas la octava edición del Festival Internacional de Teatro, la más grande e importante fiesta escénica de nuestro país, que en esta oportunidad ofrece una programación cargada con más de 400 actividades en las que participarán 12 agrupaciones internacionales provenientes de España, Colombia, Argentina, Chile, México y Cuba, y otras 130 venezolanas, tanto de la capital como de otros 12 estados.


La programación está además enriquecida con unos 14 estrenos de producciones nacionales entre los que figura Popol Vuh, montaje a cargo de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) seleccionado para dar inicio a la rumba de las tablas, con una primera presentación que tuvo lugar ayer cerca de mediodía en el escenario del Teatro Municipal, bajo la dirección escénica de José Luis León.

En esta oportunidad el evento organizado por la alcaldía del municipio Libertador, por medio de Fundarte (Fundación para la Cultura y las Artes) y apoyado por entidades de diversos niveles de Gobierno junto con el Poder Popular organizado, está dividido en unos cinco ejes.

La función de este viernes a mediodía correspondió a la inauguración del Eje de Salas, mientras que para el día 18 de abril a las 7:00 de la noche se programó la inauguración del Eje de Calle con una presentación de la versión circense de la conocida cantata compuesta por Carl Orff, Carmina Burana, en la plaza Los Museos, con la participación del Circo Nacional de Venezuela.

Fuente: Correo del Orinoco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

#Entrevista Kelly Castillo Canto, blues y oscura ternura...

1.- Kelly donde naciste, creciste y aterrizas?                 no hay lugar secreto para vivir dentro de mi, nací en pto Ordaz estuve hasta mi primer año de vida, me crié en caracas con mi madre, y ando itinerante entre                        margarita             y caracas, actualmente estoy en Caracas, es mi ciudad favorita, siento que mucha de mis experiencias de vida las he tenido aquí.

David Diaz, más que un merenguero.

El día de ayer 10/09/2016 contactamos vía Internet al Cantautor Venezolano David Díaz, quizá conocido por sus pasantías de vida por las filas de la agrupación "Calle Ciega" en su primera formación. David Díaz Actualmente vive en caracas, y se dedica entre otras actividades a impulsar su propia empresa junto a su compañera de vida, pues es una linea de ropa y Franelas con la marca "Percha", además del Diseño Gráfico entre otras cosas. A continuación les ofrecemos la entrevista ON LINE que nos ofreció este Músico y productor Venezolano, mas allá de las tablas del entretenimiento ES: ¿Quien es David Diaz? David: Un loco que nació en caracas, soñador amante de las utopías ES: ¿Cuando te hiciste músico y porque? David:  Desde pequeño estuve en contacto con la música, mi mama era coralista en la UCV ES:   ¿Además de la producción musical, el diseño y cantar, eres especialista en otra Rama distinta de la vida?

Encuentro Gillman (Venezuela) y Diego Boris (Argentina) por Javi Tucci

“Los músicos por nuestros ideales y derechos vamos hasta el fin del mundo" Traemos a la memoria un encuentro indispensable en la unión latinoamericana de músicos que se dio en la jornada del 11 de junio de 2014 en La Casa del Pueblo del Partido Socialista para La Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Allí participaron Diego Boris y Paul Gillman, dos exponentes luchadores de los derechos de lxs músicos con el objetivo de poner en común cómo se organizan los músicos desde el Río Bravo hasta la Antártida, como así también dejar en claro que la revolución también la hacen los músicos y los artistas.  Por Javi Tucci (El Silbón Argentina)